La arquitectura catalana, más cerca de tener su museo (o no)

La Generalitat presenta un proyecto museístico sin sede, presupuesto ni plazos

Marzá, Mascarell, Comerón, Vila y Nicolau, ayer durante la presentación del proyecto GENCAT

DAVID MORÁN

La noticia es que no hay noticia. O, dicho de otro modo, que la Generalitat proyecta un Museo de Arquitectura y Urbanismo de Cataluña (Mauc) para el que, sin embargo, no hay ni ubicación definitiva, ni presupuesto, ni calendario. Por no haber, ni siquiera hay una idea muy clara de quien impulsará el nuevo centro ya que, por más que el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, dio ayer por hecho que el Ayuntamiento de Barcelona se acabará sumando a la iniciativa, fuentes de consistorio aseguraron a este diario que aún están estudiando el proyecto.

Un detalle nada menor teniendo en cuenta que la primera ubicación que maneja el Gobierno catalán para instalar el equipamiento, que se prevé ocupe unos 3.000 metros cuadrados , es uno de los dos pabellones adyacentes al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) -los de Alfonso XIII y de Victoria Eugenia-, espacios ambos de titularidad municipal. De hecho, la comisionada de Cultura del Ayuntamiento, Berta Sureda, ya ha asegurado en más de una ocasión que la prioridad del nuevo Gobierno de la ciudad no es construir nuevos museos, aunque siempre matizando que estudiarían cada uno de los proyectos en marcha.

Y así, mientras el Ayuntamiento seguía ayer dándole vueltas a la conveniencia de proyectar (o no) un nuevo museo en la montaña de Montjuïc, la Generalitat decidió seguir su propio ritmo y presentó de la mano no de uno sino de dos consellers -a Mascarell se le sumó el responsable de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila- un proyecto que, en buena parte, se nutrirá de los fondos y colecciones del Colegio de Arquitectos de Barcelona y Cataluña (COAC), que atesora una biblioteca con 200.000 volúmenes así como un archivo de más de 2 millones de documentos.

Exposición en siete actos

«Los edificios construidos son el primer museo, pero nos hace falta un lugar en el que podamos ofrecer una visión de conjunto», aseguró Lluís Comerón, decano del Colegio de Arquitectos durante la presentación de un proyecto, una idea, que nace con voluntad de explicar el papel de la arquitectura en la definición del paisaje catalán a partir de siete ejes temáticos : alimentación, vivienda, energía, ciudad, poder, servicios y turismo. Siete parcelas que servirán para ilustrar cómo el territorio se articula a través de la arquitectura y que el historiador y museólogo Antoni Nicolau, coautor del proyecto junto con el arquitecto Fernando Marzá, espera que impulsen el futuro museo como centro de investigación y foro de debate.

Mientras tanto, Mascarell insistía en que el Ayuntamiento estará implicado en el proyecto –«es difícil imaginar que no quiera ser partícipe», subrayó- y aseguró que, independientemente de lo que pueda ocurrir con el gobierno de la Generalitat, este primer esbozo del MauC «tendrá continuidad». «El proyecto está muy pulido conceptualmente, y estoy seguro que el sector de la arquitectura no dejará pasar esta oportunidad», explicó.

En cuanto a los plazos y con el nada halagüeño precedente del Museo del Cómic de Badalona, proyectado en 2009 y en barbecho desde entonces, Mascarell apuntó que «una vez resueltas las elecciones españolas y la situación catalana se podrá abordar la segunda fase, más ejecutiva, a partir de la primavera». Por su parte, Fernando Marzá añadió que una vez aprobado el proyecto por parte de la adminstraciones, un museo como el MauC «se puede construir en unos tres años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación