Aragonès y el independentismo critican el discurso del Rey: «Sigue siendo parte del conflicto»

Las entidades y partidos se reúnen en el Cementerio de Montjuïc de Barcelona para homenajear a Francesc Macià

Pere Aragonès, tras la ofrenda del Govern EFE

M. Vera

Como es tradición, los partidos y entidades independentistas se han desplazado hoy hasta la tumba del presidente catalán Francesc Macià, que murió el día de Navidad de 1933, para hacer una ofrenda floral. Desde allí, el presidente catalán, Pere Aragonès, ha valorado ante la prensa el discurso de Navidad del Rey Don Felipe . «Esperábamos poco y ha aportado muy poco», ha señalado sobre una alocución en la que el Jefe del Estadoen el que apostó por los consensos y la convivencia dentro de la Constitución.

Acompañado de su vicepresidente, Jordi Puigneró, y tres consejeras de su gabinete, Aragonès ha afirmado que es Macià quien debe «guiar» su «Generalitat republicana». « Ayer vimos un discurso vacío, un discurso que no aportó nada , y hoy homenajeamos a un presidente republicano que toda su vida unió la causa de la libertad y el progreso, este contraste explica cuál es nuestra posición», ha señalado el presidente catalán sin detenerse demasiado en las palabras de Don Felipe.

Por su parte, la presidenta del Parlamento de Cataluña, Laura Borràs (Junts) , ha pedido que Macià sea «un faro» para la política catalana. «Es lo que necesitamos en Cataluña», ha afirmado. «Somos herederos de la legitimidad de las instituciones», ha afirmado la dirigente de Junts acompañada de algunos miembros de la Mesa de la Cámara catalana.

Además de Aragonès y Borràs, la tumba de Macià en el Cementerio de Montjuïc ha reunido a una larga lista de personajes, entidades y partidos catalanes. Entre ellos, había algunos de los líderes del 1-O indultados como el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart , quien también ha criticado el discurso de Nochebuena de Felipe VI afirmando que el Monarca ha «renunciado» a ser parte de la «solución del conflicto». «Sigue siendo parte del conflicto», ha avisado antes pedir por «enésima vez», ha dicho, unidad del independentismo. Desde la ANC, su presidenta, Elisenda Paluzie, ha afirmado que ellos «hace años» que no escuchan a Felipe VI.

Junts, a su vez, ha enviado a la ofrenda a su secretario general, Jordi Sánchez, y a otros indultados por el Gobierno como los exconsejeros Quim Forn, Jordi Turull y Josep Rull. Junto a ellos, ha alineado a Macià con Carles Puigdemont y ha resaltado que el expresidente huido a Waterloo es el heredero de su determinacion. Por parte de ERC, su líder en el Ayuntamiento, el exsocialista Ernest Maragall, ha reprochado a Felipe VI que en su mensaje de Nochebuena se aferrara a una Constitución que, a su parecer, «ya no dice nada a nadie».

También se ha sumado a la cita de hoy Ona Curto, la presidenta de la asamblea del Consell per la República , el «parlamento» del gobierno de Puigdemont en Waterloo (Bélgica). Curto ha criticado los tribunales «totalmente injustos» que, ha dicho, han decidido en contra de la inmersión lingüística en Cataluña. En la misma línea se han expresado también desde Demòcrates -la escisión independentista de Unió-, cuyo portavoz, Antoni Castellà, ha aseverado que Cataluña es «una nación cultural» . «La lengua es esencial», ha avisado tras resaltar que la lucha de Macià «sigue absolutamente vigente» a través del 1-O.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación