Aragonès y Colau se enzarzan por los macrobotellones de Barcelona

El president pide a la alcaldesa «asumir responsabilidades» y ella le puntualiza que reclamó ayuda a los Mossos «con ánimo colaborador»

Agentes de la Guardia Urbana, durante los disturbios del viernes por la noche Adrián Quiroga

A. C.

Los macrobotellones celebrados durante las noches de la Mercè, que acabaron con graves disturbios, detenidos y heridos, han crispado las relaciones entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. Tras días evitando un enfrentamiento más abierto, ambos gobiernos se han e mpezado a reprochar sus actuaciones correspondientes de estos días ante el descontrol nocturno.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha pedido este lunes a Ada Colau «asumir responsabilidades» y ha negado, como ha insinuado la alcaldesa, que faltaran agentes de los Mossos d'Esquadra durante los dispositivos nocturnos para frenar las macroconvocatorias y los disturbios derivados de ello. «No tiene razón», ha asegurado.

En una entrevista de La 2 y Ràdio 4, el president ha defendido que los dispositivos de La Mercè estaban diseñados por la Guardia Urbana y que la Generalitat ha estado siempre a disposición del Ayuntamiento: «La muestra ha sido que no hemos entrado en polémicas y cuando se han requerido más efectivos de los Mossos allí han estado».

«Por lo tanto, c ada uno debe asumir sus responsabilidades« , ha sentenciado el president. Su formación ,ERC, es una de las que ha exigido junto a Junts un plenario extraordinario en el Ayuntamiento para reprobar la acción de la alcaldesa y analizar los graves sucesos del fin de semana.

«Hecho todo lo posible»

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha aclarado poco después que pidió un refuerzo de los efectivos de los Mossos ante los botellones de La Mercè de este fin de semana con «respeto y ánimo colaborador» para evitar problemas de orden público.

«Pedí con todo el respeto y con ánimo colaborador que hubiera un refuerzo de Mossos y liderazgo del dispositivo pensando en que hubiera un problema de orden público. En ningún caso esto debe ser una polémica«, ha sostenido Colau.

Además, ha recalcado que el dispositivo de Guardia Urbana y Mossos es conjunto y que «han hecho todo lo posible en un contexto de máxima dificultad«, y ha asegurado que ha tenido contacto permanente tanto con el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, como con el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena.

La alcaldesa, con todo, ha aprovechado para pedir abrir el ocio nocturno lo antes posible, aunque ha advertido de que no será suficiente para resolver el problema: «Se tiene que trabajar el tema más a fondo y tener una visión más global, una mirada social, de políticas de juventud, de salud pública y de conciencia sobre los riesgos del abuso del alcohol».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación