Aprop Online, el comercio del barrio frente a Amazon
La plataforma espera a final de año llegar a la cifra de 30 municipios digitalizados en Cataluña y, para el año 2022, expandir la firma fuera de la comunidad autónoma
El desembarco de la pandemia derivada por el coronavirus y las sucesivas restricciones para hacer frente a su avance, han provocado que las personas salgan menos de casa y compren más a través de internet. Durante el año 2020, España se ha convertido en el tercer país del mundo, después de Argentina y Singapur, donde más creció el comercio electrónico (36%), tal y como refleja un reciente informe de la agencia eMarketer . Esto, sumado a la falta de vocación digital y presencia en redes sociales, ha provocado que los negocios locales y de barrio hayan sido uno de los sectores más golpeados y que peor parados estén saliendo después de la pandemia.
Tras el confinamiento del pasado año, fueron decenas las peticiones de ayuntamientos, comercios y municipios las que les llegaron a los fundadores de Aprop Online, David Barbeito y Jordi Ventura, para tratar de digitalizar los servicios del pequeño tejido empresarial y, de esta manera, poder seguir manteniendo la actividad económica. “Este era un proceso que tenía que producirse pero que el coronavirus ha acelerado. En tan solo diez meses hemos registrado más de mil nuevos comercios digitalizados en el área metropolitana de Barcelona”, explicaba el CEO y uno de los fundadores de Aprop Online, David Barbeito.
Aprop Online se ha presentado como un punto de venta digital que aglutina comercios de proximidad y permite al usuario recibir una compra conjunta única en su domicilio en la franja horaria elegida y en menos de un día. Hasta la fecha, la compañía barcelonesa ya concentra 14 municipios en su bolsa: Castelldefels, Gavà, Viladecans, Sant Pere de Ribes, Vilafranca del Penedès, Martorell, Sant Andreu de la Barca, Sant Vicenç dels Horts, Mataró, el mercado de Mollet del Vallès, Collbató, Esparreguera, Argentona y Montgat. Además, están en proceso de lanzar 5 nuevos marketplaces en la provincia de Barcelona y buscan expandirse por las provincias de Tarragona, Lérida y Gerona.
De esta forma, entre las ventajas que se ofrece a los pequeños comercios aparece el disfrutar de una plataforma como la que las grandes superficies utilizan , teniendo la posibilidad de poder competir en igualdad de condiciones, la posibilidad de venta las 24 horas del día por cualquier dispositivo y la digitalización del negocio de manera sencilla y asequible. “La subida a la plataforma de las fotos de entre 100 y 150 productos, su precio y sus actualizaciones no tiene coste inicial para las tiendas, ya que este es asumido, normalmente, por el ayuntamiento de la localidad donde Aprop se despliega”, apuntaba Barbeito.
En agosto de 2020, Aprop Online se hizo cargo de la digitalización de los comercios del mercado de Mollet del Vallès (Barcelona) y, en seis meses, el marketplace ha recibido 352 pedidos valorados en 36.128 euros, incrementando las ventas en un 19,8% . Además, en el periodo comprendido entre diciembre y enero, se ha duplicado el número de clientes registrados. En total, son 31 los comercios integrados dentro de la plataforma del mercado de Mollet del Vallès, donde se venden más de 2.000 productos y se ofrecen servicios a 11 municipios, entre los que se encuentran Parets del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda, Palau de Plegamans y La Llagosta.
“Nuestra idiosincrasia se basa en la proximidad, en los municipios. A pesar de que la compra se produzca online, no dejas de comprar en los comercios del pueblo”, relataba el CEO y uno de los fundadores de Aprop Online, Jordi Ventura. Además de los productos ofrecidos en mercados municipales o locales, Aprop Online también está comenzando a suscitar el interés de otros sectores más allá del de la alimentación para comenzar a distribuir sus productos a través de la plataforma: “Estamos intentando hacer ver que, en la misma lista que se compra fruta y verdura, también se pueden adquirir productos de ferretería o moda y que no hace falta ir a una gran superficie para hacerlo ”, contaba Barbeito.
Para el reparto de los pedidos, Aprop Online opta por una flota de furgonetas híbridas no contaminantes que producen energía reciclable, el uso de la bicicleta en determinados municipios y la contratación de personas en paro del municipio . “Esto es una forma de cerrar el círculo y, más allá de ser una empresa con sus objetivos económicos, comprometernos con las localidades en las que estamos”, explicaba Ventura.
La plataforma, que permite el pago con tarjeta de crédito y a través de Bizum, y que ahora también está comenzando a implementar Whatsapp Business, espera a final de año llegar a la cifra de 30 municipios digitalizados en Cataluña. Tal y como ha relatado Barbeito, Aprop Online espera expandir en el año 2022 la marca también fuera de la comunidad autónoma y, en 2024, fuera de España .
Una fórmula potenciada por la pandemia
Aprop Online no es la única plataforma que durante los últimos años ha comenzado a operar junto a los mercados municipales del área metropolitana barcelonesa y ha experimentado, tras el confinamiento, un aumento en su facturación. Entre estas, emergen propuestas como las de EsdeMercado , Manzaning , Ulabox e, incluso, el mismo Instituto Municipal de Mercados de Barcelona , que ha lanzado su propia aplicación móvil para distribuir los productos de sus comerciantes.
De hecho, en noviembre del pasado año, EsdeMercado absorbió Frescabarna , el portal que utilizaba Mercabarna para conectar a los clientes con los productos de las diferentes paradas del mercado. Según la empresa, con esta absorción la compañía esperaba pasar de los 650.000 euros facturados en 2019 al millón de euros a final de 2020.
Noticias relacionadas