Antonio Robles - TRIBUNA ABIERTA

Gabriel Jackson, en recuerdo a su memoria

Acaba de morir el bueno de Gabriel Jackson, historiador, especialista en la II República y la Guerra Civil, hispanista, y para el que escribe, entrañable amigo. Lo conocí cuando ya era viejo, hace ahora 24 años. Su vida fue una aventura intelectual y vital persistente en el tiempo. Americano de origen judío, nació en 1921. Acaba de morir con 98 años después de dejar España en 2010 para pasar los últimos años junto a su hija.

Idealista, fue perseguido por el nazismo alemán y el macarthismo americano. Llegó a España muy joven con las Brigadas Internacionales en defensa de la República en plena Guerra Civil. Su biografía y su obra es inmensa, toda ella inspirada por la defensa de la democracia y la libertad. Considerado una autoridad en la Guerra Civil Española, estudió con profusión la esencia del fascismo y la relación entre democracia y totalitarismo. Pero no escribo estas líneas para subrayar su obra intelectual, de sobras conocida, sino para resaltar al hombre bueno, tolerante, y solidario que conocí a principios de los años noventa, cuando entró en relación en Cataluña con la Resistencia al nacionalismo. Por entonces, la Asociación por la Tolerancia, había creado un premio para reconocer a personalidades mediáticas que canalizaran el rechazo a la infección nacionalista, y Gabriel Jackson se avino a formar parte del jurado del IIº Premio a la Tolerancia en 1996. Desde entonces colaboró con Tolerancia hasta llegar a firmar el manifiesto de Foro Babel años después, donde se criticaba la exclusión lingüística de la Generalidad.

Lástima que los equidistantes sigan empeñados en blanquear al nacionalismo a pesar de la violencia en las calles y las agresiones a estudiantes de S’ha Acabat en la universidad como si fueran una excepción de última hora. Habrían de haber asistido en 1999 al Salón de Grados de la Universidad de Barcelona para comprobar cómo las intimidaciones y las agresiones físicas eran ya una rutina.

Fue en unas jornadas académicas organizadas por CCC de Francisco Caja con ponentes tan relevantes como Iván Tubau, Jon Juaristi, Francesc de Carreras, Gabriel Jackson etc. que fue violentamente impedido por 400 jóvenes nacionalistas con modos y maneras propias de Jarrai. La violencia llegó a tal extremo que hube de acompañar y proteger a Gabriel Jackson y a otras dos personas mayores hasta lograr aislarlas en el despacho del decano. Lo describí por entonces en el artículo «Fascismo posmoderno» en El Periódico, y posteriormente lo recogí en el libro «Historia de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña»: «El viejo idealista que había venido a España por primera vez con las Brigadas internacionales desde EE.UU. para luchar con el bando republicano en la Guerra Civil después de comprobar la deriva nazi en la Alemania de los años 30, estaba desorientado, como quien no entiende nada, incapaz de comprender tanta sinrazón por parte de estudiantes universitarios. Triste y con la mirada apagada me dijo: “Me han vuelto a recordar los años 30 que se vivieron en Alemania cuando era un adolescente como estos jóvenes”».

tribuna abierta

antonio

robles

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación