Antonio Baños, de vuelta al rock and roll
El exdiputado de la CUP regresa a los escenarios con Los Carradine, banda que formó en los noventa
Sustituyó a David Fernández al frente de la CUP, vivió de primera mano las tensas negociaciones con Junts Pel Sí y, tras dejar su escaño después de verse incapaz el «no» a la investidura de Artur Mas que acordó la última asamblea de la CUP, Antonio Baños vuelve a colgarse la guitarra para reactivar, aunque sea de manera temporal, a Los Carradine, banda que formó en los noventa junto a Nacho Gil, Rafa Tapounet y Xavi Martín.
En realidad, Los Carradine, un guadiana rock que aparece y reaparece por sorpresa y sin previo aviso, ya volvieron brevemente a los escenarios la noche antes de las elecciones del 27 de septiembre en una fiesta bautizada con el lema de «La República catalana será pop o no será».
Esa misma noche, Baños presentó en sociedad Contratroika, proyecto creado junto al también exdiputado David Fernández y el poeta David Caño, y ahora que ya ha abandonado el Parlament, reaparecerá el próximo día de febrero junto a Los Carradine en La 2 de Apolo.
En barbecho desde 2011, cuando desaparecieron definitivamente de los escenarios tras reaparecer en 2004 y 2007, Los Carradine empezaron a dar qué hablar en el circuito maquetero a mediados de los noventa, pero no fue hasta 2007 que se vistieron de largo con «Sospechoso tren de vida» , un misil de folk-punk irónico y guasón en el que hincaban la rodilla lo mismo ante Violent Femmes y The Clash que ante Devo y Billy Bragg. Junto a este último, protagonista de uno de sus himnos más célebres, actuaron en 2007 en el Primavera Sound en la guardería del festival disfrazados de abejas.
Con títulos como «Vietnam sentimental», «Siempre hay sitio», «Los cipreses creen en Dios» o «La clase obrera», el cuarteto barcelonés volvió a la vida de nuevo el año pasado para rescatar «Academia rocanrol», un disco-libro que la banda grabó en 2008 pero que acabó aparcado en un cajón. En este su disco «perdido», Los Carradine rinden tributo a la historia del rock al tiempo que voltean las canciones infantiles para presentar a los más pequeños a Brian Wilson, Iggy Pop, Lou Reed o los Ramones.
Noticias relacionadas