Ángel González Abad - Los martes, toros

Tarragona,bastión táurico

«Nadie puede poner en duda que las tierras del Delta del Ebro mantienen viva la actividad taurina en Cataluña»

Ángel González Abad

Nadie puede poner en duda que las tierras del Delta del Ebro mantienen viva la actividad taurina en Cataluña. Los tradicionales correbous son una punta de lanza en la defensa de la tauromaquia. El respaldo ciudadano que tienen estos festejos ha hecho que la tan añorada transversalidad política que definió durante años el sentimiento de catalanidad, se mantiene respecto a la defensa de los días de fiesta que se siguen celebrando cada año.

Y por esa realidad, la Fundación Toro de Lidia, que tiene como santo y seña fomentar, conservar, mejorar, defender, promover y divulgar el toro de lidia y la tauromaquia, ha decidido abrir en Tarragona su primera delegación en Cataluña. Así, mientras el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña lanza la inhabilitación de Torra y el PSC sigue con su lío entre nacionalidades, catalán y castellano, el denominado Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Tarragona ha comenzado a andar, y lo hizo en el seno de una de las ganaderías que sigue como bastión real del toro en esta tierra. La de Mur, en Alfara, en donde el presidente de la Fundación, Victorino Martín, y su director general, Borja Cardelús, arroparon a profesionales y aficionados. Allí se clamó por la libertad perdida, porque nadie se sienta solo en la lucha por la Fiesta, con un matiz importante: «Es el momento que en Cataluña asumamos que la tauromaquia es una expresión absolutamente tradicional nuestra. Nadie puede decidir qué es cultura y qué no lo es», y sobre esa afirmación del director general de la Fundación es clave que nadie que sienta excluido ni apartado del movimiento que ahora quiere reactivarse en torno a la Fundación.

El cabeza visible de esta delegación es Guillem Carles, concejal de Juventud y Turismo del municipio tarraconense de Masdenverge, un hombre integrante de la candidatura nacionalista de la filial local de Junts per Catalunya, que es muestra de la transversalidad frente al toro que antes citaba. Como objetivo, «que las generaciones futuras puedan disfrutar de nuestra fiesta y cultura». En toda su dimensión y en todas sus manifestaciones. No lo olviden.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación