Ángel González Abad - Los martes, toros
Nova Història en los ruedos
«Qué obsesión con inventar la historia, como si Cataluña no tuviera bastante a todos los niveles»
Mi compañero David Morán ha publicado en estas mismas páginas un excelente reportaje que, bajo el título «Los bulos de la pseudohistoria de Cataluña, al descubierto», pone en negro sobre blanco que ni Colón ni Cervantes eran catalanes, ni Marco Polo ni Santa Teresa de Jesús, López de Vega o Velázquez... como sostienen desde el, un tanto estrambótico, Institut de Nova Història.
Qué obsesión con inventar la historia, como si Cataluña no tuviera bastante a todos los niveles. Se empeñan en hacer fichajes para lo que Morán califica como «la muy estelar y asombrosamente increíble alineación de la neohistoria catalana».
Los que sí son catalanes son los integrantes de la alineación que desde hace siglos se ha ido forjando en los ruedos de esta tierra. Catalán era Peroy, el primer diestro de alternativa, que se hizo famoso a mediados del XIX, y Gil Tovar y el mítico Mario Cabré, y Joaquín Bernadó, y Barceló, Clavel, Molina, Patón... y así hasta Lería, Guillén, Casado y Serafín Marín, y todos los chavales de la Escuela Taurina de Cataluña, que sueñan con tardes de gloria. No les haría falta a los de la Nova Història apropiarse de otros toreros para completar el cuadro de honor taurino de Cataluña. Claro que puede que, una vez visto su sectarismo y falta de rigor, hasta les quiten el carné de catalanidad a todos los que nacidos aquí han vestido el traje de luces. Ya ven, aquí unos faltan y otros sobran, cosas del procés.
Y es que es tan fácil apartar cualquier criterio mínimamente histórico y contar una fantasía, es tan fácil reinventar, halagar ciertos oídos, que los fundamentos con los que se escribe la historia ni están ni se les esperan. Que no, que no, que ni Cervantes ni Colón ni Teresa de Jesús eran catalanes por más que se empeñen, que el catalán de verdad era Mario Cabré, que igual triunfaba en la Monumental, interpretaba el Tenorio, o presentaba un programa de televisión millonario en audiencia. Cosas de la historia.