La ampliación del Macba le cambia la cara al Raval
H Arquitectes y Christ & Gantenbein ganan el concurso de ampliación del museo con una propuesta que redefine la plaza dels Àngels y gana 3.000 metros cuadrados para la colección
«Una propuesta que resuelve con pulcritud el diálogo a tres escalas diferentes: con el barrio, con la ciudad y con el museo». Con estas palabras se resume veredicto del concurso público para la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) que se ha adjudicado una UTE formada por el estudio barcelonés y que permitirán al museo barcelonés ganar cerca de 3.000 metros cuadrados en la plaza dels Àngels a finales de 2023.
Una vez superado el largo y tortuoso camino de enredos enredos administrativos, cesiones a regañadientes y codazos entre diferentes consejerías de la Generalitat y una vez confirmado que la Capella de la Misericordia sería para el CAP Raval Nor d y no para el museo, el museo ha anunciado este miércoles cómo se concretará la esperada ampliación.
«Creemos que hemos conseguido resolver un tema que en su momento generó mucho polémica y que es bueno para la ciudad, para el barrio y para la cultura», ha destacado el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Joan Subirats, a la hora de presentar 'Galería', proyecto con el que H Arquitectes y Christ & Gantenbein redefinen la fisonomía de la plaza dels Àngeles y añaden un tercer nivel con una gran terraza con esculturas al aire libre.
'Galería', seleccionado por un jurado de expertos internacionales de entre un total de cinco finalistas, se traduce en un edificio adyacente al Convent dels Àngels, justo frente al edificio Meier, que incluye una galería urbana transitable, un pasaje a través del transepto de la capilla del Macba y tres salas de exposiciones a diferentes alturas.
«Necesitábamos más metros. Tenemos una colección de casi 6.000 obras y era necesario esta ampliación», ha recordado la presidenta del Fundación Macba, Ainhoa Grandes. Y todo el espacio que se gane con la ampliación, ha añadido el gerente del Macba, Josep Maria Carreté, será precisamente para la colección.
Siguiendo los pasos del proyecto que desarrollaron en los años ochenta Clotet y Tusquets en los años 80, la propuesta también se contextualiza en el Raval, reconociendo la estructura de patios y claustros de los antiguos conventos del barrio. «Soluciona no solo la ampliación del Macba, sino también los problemas de gestión y conexión de la plaza», ha destacado Subirats. El nuevo edificio, que tendría que estar listo a finales de 2023, parte con un presupuesto de obra de unos 5,4 millones de euros.