Ampa Total pide indemnizar a los padres con 450 euros por cada trimestre que no se cumpla el fallo del 25%

Una protesta en Sant Fost de Campsentelles, localidad en la que se creó la primera Ampa, clama por el catalán en la escuela y censura la creación de la asociación

Durante un acto popular en Vila-Seca, localidad en cuyo instituto el TSJC anuló el proyecto lingüístico, se tilda de «ingratos y traidores» a los que cambian de lengua y no usan el catalán

Imagen de la escuela Joaquim Abril de Sant Fost de Campsentelles, donde se ha creado la primera Ampa E. J.ABRIL

Esther Armora

Hablamos Español (HE) y Convivencia Cívica Catalana (CCC), a través de Ampa Total , la federación de asociaciones de padres y madres con la que pretenden forzar a la Generalitat a ejecutar la sentencia de diciembre de 2020 que le obliga a impartir en todos los centros un 25 por ciento de clases en castellano, solicitarán que se indemnice a los padres con 450 euros por cada trimestre en que no se cumpla el fallo.

Desde Ampa Total recuerdan que «han transcurrido ya dos meses desde que el 18 de noviembre de 2021 el Tribunal Supremo (TS) inadmitiese el recurso de casación interpuesto por la Generalitat de Cataluña frente a la sentencia de la Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de 16 de diciembre de 2020 que condenaba a la Generalitat de Cataluña a 'adoptar las medidas que sean necesarias a los efectos de garantizar que, en los sistemas comprendidos en el sistema educativo de Cataluña, todos los alumnos reciban de manera efectiva e inmediata la enseñanza vehicular normal de las dos lenguas oficiales en los porcentajes que se determinen, que no podrán ser inferiores al 25 por ciento en uno y otro caso'.

Ante la manifiesta voluntad de incumplir lo que dicta el TSJC por parte de la Generalitat, HE y CCC, a través de las diferentes Ampas que están constituyendo en Cataluña van a iniciar los trámites para ejecutar forzosamente la sentencia y solicitar una indemnización de 450 euros por cada trimestre desde la firmeza de la sentencia (desde el primer trimestre de 2022). «Dicha indemnización se solicitará a través del Ampa para todos los padres del colegio, sean o no socios del Ampa », precisan desde Ampa Total.

Ángel Escolano , presidente de CCC, recuerda que «existe una sentencia firme del TSJC que obliga a la Generalitat a que el 25 por ciento de las clases sean al menos en castellano de forma inmediata, y el consejero lo sabe perfectamente; por tanto, todos los padres de Cataluña tienen derecho no sólo a que se aplique el fallo, sino también a que se les indemnice por la manifiesta ilegalidad que está cometiendo la administración, que desde este trimestre tendría que estar aplicando ya la sentencia. Por ello, Ampa Total, en representación de todos los padres de los centros, reclamará no sólo el cumplimiento forzoso de la sentencia, sino una indemnización para todos ellos, ya que la actuación claramente maliciosa de la Generalitat no puede quedar impune».

Por otra parte, Gloria Lago , presidenta de Hablamos Español, anima a los padres que quieren reclamar el 25 por ciento a ponerse en contacto con Ampa Total. «Es la única forma de exigir el cumplimiento de la sentencia de forma gratuita y anónima consiguiéndolo además para todo el centro de enseñanza. La mejor prueba de la efectividad de Ampa Total es el nerviosismo generado entre el nacionalismo que está ya convocando movilizaciones en su contra ».

La primera de las protestas tuvo lugar ayer en Sant Fost de Campsentelles (Barcelona) , localidad en la que, tal como avanzó ABC en su edición del pasado 14 de enero, se creó la primera de las Ampas para exigir la ejecución del fallo. La protesta fue convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) el martes por la tarde en la plaza del Ayuntamiento bajo el lema «Protejamos el catalán en la escuela de Sant Fost», y fue secundada por miembros de ERC. Los concentrados protestaron contra la creación de la citada Ampa en la escuela Joaquim Abril de la localidad y reclamaron la protección del catalán en la escuela.

Correfoc Vila-Seca

Por otro lado, tal como denuncia en un tuit la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), un correfoc (acto popular con fuego) para niños y adultos celebrado en las fiestas de Vila-Seca (Tarragona) clamó por la protección del catalán en la escuela y se tildó de traidores a los que cambien de lengua . Durante el acto, en el escenario, los organizadores subrayaron la necesidad de que los profesores «exijan el catalán» en la escuela. «Sin la lengua no somos nada, traidores e ingratos quienes cambien de lengua», indicaron. Se da la circunstancia de que, tal y como informó ABC en su edición del 4 de enero, en el instituto Barbat i Miracle de esta localidad impactó la última sentencia del TSJC que obliga a anular el proyecto lingüístico del centro.

Ana Martínez , madre del alumno al que afecta la sentencia de Vila-Seca, denuncia en declaraciones a ABC que actos como este demuestran «que no solo adoctrinan en las escuelas sino también en las fiestas porque no respetan ni a los niños ni tienen en cuenta que las fiestas son para todos los de Vila-seca». Según la madre, este tipo de acciones «demuestran aún más que hay un odio hacia a los catalanes castellanohablantes y a nuestra lengua materna enorme».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación