Los aliados de Sánchez presionan al Gobierno por Don Juan Carlos

ERC pregunta si La Moncloa conocía el «plan de fuga» del padre del Rey

Junqueras, de persmiso, y Aragonès, durante un acto de ERC el 25 de julio EFE

À. G. / ABC

Los socios de investidura de Pedro Sánchez no están dispuestos a darle tregua, y la marcha de España de Don Juan Carlos es el último fuego que atizan. Tras varias semanas apretando con iniciativas en el Congreso, así como en ayuntamientos e instituciones como el Parlamento catalán, el grupo de ERC-Bildu en el Senado registró ayer varias preguntas para aclarar si tanto el Rey Don Felipe como el presidente u otros miembros participaron o tuvieron conocimiento de lo que califican de «plan de fuga» del Rey padre.

Las preguntas en la Cámara Alta, que firma la senadora republicana Laura Castel, apuntan en esa dirección:«¿En qué momento tuvo conocimiento el presidente del Gobierno del plan de marcha de Juan Carlos de Borbón? ¿Por qué medio se enteró? ¿Participó el presidente del Gobierno en el diseño del plan de abandono del estado de Juan Carlos de Borbón? ¿Y algún otro miembro del Gobierno? ¿Mostró el presidente del Gobierno su conformidad a la intención de salida al extranjero? ¿Le consta al ejecutivo si el jefe del Estado tuvo conocimiento del plan de marcha al extranjero de Juan Carlos de Borbón antes de que esta se produjera? En caso afirmativo, ¿lo autorizó? ¿mostró su conformidad al respecto? ».

En la misma línea, la senadora de ERC pregunta si el Ejecutivo considera los actos «tendentes a organizar y llevar a cabo la salida del Estado» de Don Juan Carlos forman parte de la «esfera jurídico-privada» y que, si por ello, no requieren refrendo del Gobierno.

La iniciativa en el Senado es una más de las llevadas a cabo por Esquerra, en una escalada que debe leerse también en el contexto de la pugna interna dentro del independentismo por no aparecer como sumisos al Gobierno, la acusación principal que desde Junts per Cataluña se ha ce a Esquerra. También, como un intento de marcar distancias en clave preelectoral con el entorno de Podemos y los comunes, a los que Esquerra, al igual que hace JpC con ellos, acusa de arrodillarse ante el PSOE.

En este contexto, y yendo más allá del papel institucional que como vicepresidente de la Generalitat se ha reservado a Pere Aragonès, el también coordinador nacional de ERC reclamó hace pocos días la abdicación de Felipe VI y que PSOE y Podemos abran un debate sobre la Monarquía: «Si hay republicanos en el Gobierno del Estado se tiene que notar».

Lo apuntó Aragonès en una reunión abierta celebrada telemáticamente el domingo con la presidenta de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, Teresa Rodríguez ; la portavoz del BNG, Ana Pontón, y la miembro de Més per Palma y concejal de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad de Palma, Neus Truyol.

«Para nosotros no es solo necesaria la abdicación de Felipe VI, sino que este proceso, esta agenda republicana, se plasme con el derecho a la autodeterminación», apuntó Aragonès en un momento en el que todavía no se había desvelado el destino de Don Juan Carlos. Aragonès denunció que «hay una Fiscalía que va muy rápido contra la disidencia, y tiene que ir igual de rápido cuando es el exjefe del Estado quien presuntamente ha cometido determinados delitos». Al respecto, apuntó directamente a los socialistas.: «El PSOE muchas veces el 14 de abril cuelga banderas republicanas en Twitter, pero a principios de agosto protege la huida de Juan Carlos. Es a ellos a quienes debemos exigir responsabilidades».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación