La alerta de un comerciante destapa una estafa bancaria de 150.000 euros

Los Mossos d'Esquadra detienen a dos delincuentes que suplantaban a bancos y empresas de paquetería para acceder a las cuentas de las víctimas

Una tienda de telefonía avisó a la policía tras detectar que los sospechosos compraban muchos móviles y con mucha frecuencia

Una alerta por una estafa con un falso aviso de Correos ABC

Elena Burés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La investigación en este caso comenzó por el final», explica a ABC el inspector de los Mossos d'Esquadra Josep Antoni Lopez Garzón. El jefe de la División de Investigación Criminal (DIC) en la Región Metropolitana Norte de Barcelona explica que las estafas online se han disparado durante la pandemia , a la par que las compras por internet, pero no siempre es fácil llegar hasta la organización que las comete. En este caso, el de dos hombres que se embolsaron 150.000 euros tras enviar correos electrónicos y SMS al azar , fue la alerta de un tienda de telefonía la que puso sobre la pista a la policía catalana.

Y es que el responsable de un establecimiento de Barcelona comunicó a los Mossos que dos jóvenes habían acudido en varias ocasiones a comprar teléfonos móviles y tablets , lo que suponía un gran desembolso, y le había parecido sospechoso. Acertó, ya que ambos estaban detrás de una estafa online, por la que tras acceder a las cuentas de las víctimas, se hacían con su dinero, y compraban dispositivos electrónicos que, a su vez, revendían a otro comercio de Granollers que, en connivencia con ambos, servía para blanquear las cantidades sustraídas.

Los dos individuos, de 24 y 26 años y nacionalidad marroquí, perpetraban las estafas a través de la modalidad bautizada como phishing . Tras comprar bases de datos en el mercado negro, enviaban un aluvión de correos y SMS. En el caso de los primeros, suplantaban a entidades bancarias -La Caixa, BBVA o Santander, entre otras- y reclamaban a los receptores los datos de su cuenta, bajo el pretexto de un fallo de seguridad en una transacción. «El email llevaba a una réplica de la web de los bancos, muy bien conseguida», indica el inspector Lopez. Además, siendo entidades tan conocidas, aglutinan a gran parte de los clientes de toda España, y solo con que el 1% de las víctimas 'picase', el éxito de la estafa estaba asegurado.

En caso de los mensajes a móvil , los delincuentes se hacían pasar por Correos u otras empresa de paquetería, como DHL. «Ahora es raro que haya alguien que no compre por internet, y les pedían un ingreso de dos céntimos para realizar una nueva entrega de un paquete, tras la ausencia inicial del destinatario», apunta el responsable de la investigación. Es más, en caso de que las víctimas sospechasen, las llamaban por teléfono para ofrecerles más información.

«Los datos los introducían en una aplicación móvil para realizar pagos -Samsung Pay o Apple Pay-, replicaban la tarjeta dentro del teléfono, y así podían hacer compras», cuenta el inspector. ¿Qué hacían con el dinero sustraído? Adquirir teléfonos u otros dispositivos electrónicos en gran cantidad, que luego vendían a una tercera tienda: la que colaboraba con los dos estafadores para blanquear lo robado: unos 150.000 euros.

Pero precisamente ese, el de comprar gran cantidad de móviles, y hacerlo a menudo, fue el error que ha culminado con su detención. Tras la alerta de un comerciante, los Mossos localizaron a los sospechosos y descubrieron la estafa online. Tras pasar a disposición judicial el pasado 22 de septiembre, ambos están en libertad con cargos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación