Alegato 'provida' del PP en el Parlament: «En el aborto no hay libre elección si no hay alternativa»

ERC, Junts, la CUP, los Comunes y Ciudadanos aprueban una moción para universalizar el acceso al aborto

Eva Parera, en el Parlamento catalán EP

ABC

El Parlamento de Cataluña aprobó ayer una moción de la CUP que instaba a la Generalitat a garantizar el acceso al aborto en toda Cataluña. La iniciativa, que contó con los votos de ERC, Junts, los comunes, la CUP y Cs, tuvo el voto en contra de Vox y del PP, que pronunció un contundente alegato 'provida' por boca de su diputada Eva Parera, quien defendió la objeción de conciencia de los médicos y la necesidad de ofrecer a las madres alternativas al aborto.

«Me horroriza sentir hablar de libre aborto y de menores que pueden interrumpir un embarazo sin el acompañamiento y el conocimiento de sus padres», resaltó la popular antes de recordar que, a pesar de las bajas tasas de natalidad que hay en Cataluña, se habla solo de políticas y leyes para «acabar con la vida». «Estamos convirtiendo nuestra sociedad en una sociedad hedonista y egoísta» , resumió Parera, quien apuntó que un aborto no es «autocura» si no una acción de gran trascendencia con consecuencias psicológicas y físicas para las madres.

«Pretenden que la administración regule las conciencias. ¿Quieren erradicar la objeción conciencia de los médicos? Eso es lo que están proponiendo», alertó Parera, quien recordó además que el derecho y la legislación actual reconoce y protege los derechos de los bebés no nacidos. «¿Realmente estamos dando alternativas a las mujeres que se lo plantean (un aborto)?. No hay libre elección si no hay alternativa. Ni en el tema del aborto ni en el de la eutanasia. Si no doy una alternativa no hay libre elección para quien toma esa decisión», aseveró la dirigente popular. En la misma línea se expresó Vox, que propuso una «red de apoyo» a las embarazadas. «No ofrezcan el aborto como la solución», señaló Ignacio Garriga.

Buena parte del texto impulsado por la CUP reclama también impedir que se produzcan objeciones «institucionales» a la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo, por ello, se pide a la Generalitat que anule los contratos y convenios con hospitales en los que hay, supuestamente, la consigna de no practicar abortos. La moción aprobada en el Parlament también instaba al Govern a asegurar el acceso igualitario al aborto en todo el territorio catalán, así como formación para los profesionales sanitarios y más información sobre este tema para el conjunto de la ciudadanía.

«El Govern deberá crear unidades especializadas en la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los hospitales de referencia de cada región sanitaria, con el objetivo de que las IVE se asuman desde la sanidad pública y no sean derivadas a centros privados y concertados», resaltaron los antisistema tras la aprobación de su moción. En la misma línea se expresó en la cámara la diputada de la CUP Laia Estrada, quien alertó que, a día de hoy, la mayoría de abortos se pratican en Cataluña en clínicas privadas algo que, a su parecer, deja el tema como un «tabú».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación