El alcalde de Lérida aboga por compartir las obras de Sijena de forma colectiva

Àngel Ros censura que la juez inste a la inminente devolución de las piezas cuando la sentencia aún es recurrible

El alcalde de Lérida, Ángel Ros ABC

ABC.ES

El alcalde de Lérida, Àngel Ros, ha afirmado este miércoles que se seguirá litigando para conservar en el Museo diocesano leridano las obras del Monasterio de Sijena que reclama el gobierno de Aragón, aunque ha abogado por buscar modelos para compartirlas de forma colectiva en ambos territorios.

En sintonía con lo expuesto por el Gobierno catalán a propósito de la devolución de 97 objetos que, según el juzgado, debería hacerse efectiva el próximo 25 de julio, Ros ha asegurado que « es imposibles que la devolución se lleve a cabo cumpliendo las leyes catalanas de patrimonio». Además, ha añadido, la sentencia del juzgado de Huesca, de la que ahora se ha pedido la ejecución provisional, es recurrible. Asimismo, considera que considera«hay una cierta imprudencia por parte de la juez» al instar a la inminente devolución y ha reclamado «criterios de prudencia cuando las resoluciones son recurribles».

Para Ros, lo lógico es que finalmente se les dé la razón desde el punto de vista judicial, a lo que ha añadido que «hay que ser capaces de buscar modelos para compartir las obras y disfrutar colectivamente de ellas» y, por lo tanto, buscar mecanismos de colaboración con Aragón.

Sobre la fecha fijada en la sentencia, ha reconocido que, aunque es posible que el 25 julio actúe la policía judicial si las obras no salen de los museos catalanes, espera que esta situación no llegue a ocurrir al estimar que los criterios de «prudencia y proporcionalidad» guiarán las actuaciones judiciales y de otros órganos del Estado.

También ha recordado que les asiste el derecho legal de la propiedad de las obras «que se compraron de acuerdo con la legislación», que hay unos títulos que avalan la propiedad, y que además les asiste un «derecho moral».

Ha añadido que aunque se puede discutir si estas obras deben estar en Cataluña o en Aragón, «si no llega a ser por un conjunto de obispos ilustrados y una sociedad civil ilustrada que las salvó» en su momento, en estos momentos las obras de tendrían que ir a ver a un museo en Nueva York o estarían en manos de cualquier coleccionista privado de arte Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación