Albert Pijuan y Camila Sosa, ganadores del nuevo premio que impulsa la librería Finestres

El nuevo espacio de Barcelona, que abre sus puertas este jueves, se estrena repartiendo 50.000 euros a las mejores obras publicadas en catalán y castellano

Albert Pijuan, en el centro, junto al equipo fundador de la librería Finestres Inés Baucells

D. Morán

Ya decía el desaparecido Joan Margarit que la libertad es una librería, así que la buena nueva por la apertura de Finestres es doble: por lo que es y, claro, por lo que representa. Máxime si el nuevo espacio, con más de 500 metros cuadrados y un fondo de 35.000 referencias en pleno centro de Barcelona, es estrena a lo grande y repartiendo 50.000 euros los escritores Albert Pijuan y Camila Sosa, ganadores de la primera edición el premio Finestres de Narrativa.

Un galardón a obra publicada que quiere reconocer los mejores libros escritos en catalán y castellano y que en su estreno ha recaído en 'Tsunami', una sátira del turismo de masas firmada por Albert Pijuan; y 'Las malas', reflexión sobre la identidad a cargo de la argentina Camila Sosa. Cada uno de los autores recibirá 25.000 euros y pasará a encabezar el palmarés de un premio al que se sumarán, en breve, los ganadores de las Becas Finestres de Ensayo, una ayuda directa de 40.000 euros a razón de 20.000 por idioma, castellano y catalán, para ensayistas y autores de no ficción.

Interior de la nueva librería Inés Baucells

Con semejante tarjeta de presentación echa a rodar una nueva librería que, ubicada en la calle Diputación de Barcelona, nace con vocación de ágora cultural que fomente la creación y haga de la lectura motor de cambio. Para ello, el espacio que impulsa el empresario farmacéutico y mecenas Sergi Ferrer-Salat y coordinan Àurea Perelló, Mireya Valencia, Camila Enrich, Marina Espasa y Kiko Amat quiere ser al mismo tiempo una librería de humanidades y un punto de encuentro para la comunidad lectora; un templo para la literatura, las ciencias humanas, el cómic y el ensayo y, al mismo tiempo, un escenario por el que desfilen músicos, poetas y cómicos.

He aquí, pues, una librería de mullidos sillones en la que, tanto monta, lo mismo se puede escarbar entre novedades o descubrir unas secciones orquestadas en torno a la idea de hipervínculo que asistir a un club de lectura o a una sesión de 'spoken word' a la hora del vermú. En otoño, además, al local que abre sus puertas este jueves se le sumará un segundo espacio, justo en la acera de enfrente, que acogerá unas 15.000 referencias en sus casi 300 metros cuadrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación