El 95 por ciento de la violencia sexual ni se denuncia ni se detecta
Un estudio de la Universidad de Barcelona refleja que en España se dan unos 400.000 casos al año
Más de nueve de cada diez casos de violencia sexual en España ni se detectan ni se denuncian . Así lo refleja un estudio de la Universidad de Barcelona (UB), que alerta sobre las cifras negras de este tipo de delitos. Y es que ante un promedio de unos 400.000 casos anuales, desde tocamientos a violaciones, solo se han registrado unas 13.000 denuncias, de las que 3.000 acaban con una condena para los agresores .
Según la estimación de un grupo de expertos que ha liderado el catedrático de Psicología Antonio Andrés Pueyo , en España hay unas 350.000 víctimas anuales -casi un tercio, menores-, y 235.000 agresores, lo que indican que estos cometen más de un delito de la misma índole.
« Una de cada 45 mujeres adultas se encuentra en riesgo de sufrir violencia sexual en España. Una de cada 60, si hablamos de menores», ha indicado Pueyo este viernes, que ha alertado de que los estudios oficiales subestiman el alcance de la violencia sexual , mientras que algunas encuestan la sobreestiman.
El estudio de la UB sobre la violencia sexual en España también indica que en los casos más graves, el de las agresiones, solo cinco de cada diez víctimas que acuden a un servicio médico manifiestan su intención de denunciar el ataque ante la policía.
Sumisión química
Además, un 30 por ciento de las agresiones graves a mujeres adultas, que han acudido a urgencias tras sufrirlo, se producen bajos los efectos de la llamada s umisión química . Es decir, tras administrarles algún tipo de sustancia sedante para someter su voluntad.
En base a datos policiales, jurídicos, y encuestas de victimización, el documento concluye que « en España no existe una cultura de denuncia de los hechos de violencia sexual », pese al aumento de estas en los últimos años.
Pueyo detalla que este incremento de denuncias se concentra en el ámbito de los ciberdelitos y en el segmento de población adolescente, tras elevarse la edad de consentimiento sexual de los 13 a los 16 años. En cambio, en el ámbito de la violencia sexual grave , durante los últimos años «se ha registrado incluso un ligero descenso», ha indicado el experto.
A pesar de los datos desglosados en este estudio, encargo del Ministerio del Interior, sus autores han recomendado la elaboración de una encuesta específica sobre violencia sexual. «Resulta imprescindible para tener un conocimiento más riguroso», ha señalado el catedrático.
Noticias relacionadas