60 personas han recibido la eutanasia en Cataluña en un año
Desde que en junio de 2021 entrara en vigor la ley que lo permite 137 catalanes han solicitado el derecho a esta prestación
Cataluña crea la comisión que avalará la aplicación de la eutanasia
Un total de 60 personas han recibido la eutanasia en Cataluña desde que hace un año se desplegó la ley española que legaliza esta práctica. La Generalitat ha detallado durante una comparecencia este viernes que 137 catalanes han solicitado el derecho a esta prestación y a 78 de ellos se le ha aprobado y otras 18 están en curso. 33 de los casos se han ejecutado desde domicilios y otros 20, desde centros hospitalarios y, además, en nueve de los casos los solicitantes fallecieron durante el proceso. En el primer medio año habían sido 24 las personas que habían podido morir gracias a esta ley.
De las 137 peticiones, 81 han llegado a través de la atención primaria, que es el primer canal de solicitud para los afectados, y en segundo caso, con menor peso, desde centros hospitalarios. Por otro lado, en este primer año con la ley en marcha la comisión que evalúa las peticiones ha denegado ocho casos, mientras que otras cinco solicitudes fueron revocadas, según los datos facilitados este viernes por el departamento de Salud.
Por otro lado, se ha conocido que las patologías más frecuentes para solicitar la eutanasia son, con diferencia, las enfermedades neurológicas, tanto neurodegenerativas como parálisis o demencias. Le siguen las enfermedades oncológicas con mal pronóstico o los casos de multimorbilidad. La media de tiempo de la resolución de los casos en este primer año ha sido de 47 días.
Los datos los ha concretado la secretaria general de la consejería de Salud de la Generalitat, Meritxell Masó, junto al consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon y el presidente de la comisión de Garantía y Evaluación, Albert Tuac, que ha destacado que « todas las personas que han querido han podido hacer efectivo este derecho . Las solicidudes han sido reflexivas y autónomas y la respuesta de los profesionales e instituciones ha sido excelente«.
El consejero ha aprovechado la ocasión para reivindicar que el despliegue de la eutanasia es « un paso hacía adelante en una sociedad catalana que tiene una larga tradición de respetar el derecho a morir dignamente«.