Los 39 palestinos que pidieron asilo en una escala en El Prat tenían como destino Colombia

El grupo se encuentra en una sala habilitada en el aeropuerto bajo custodia policial

Control de pasajeros en el Aeropuerto de El Prat INÉS BAUCELLS

Elena Burés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Solo cuatro de los 39 palestinos que llegaron el lunes al aeropuerto de Barcelona -El Prat para pedir asilo permanecen aún en dichas instalaciones, según informan fuentes conocedoras a ABC. El resto se encuentra ya en dependencias de la Cruz en Roja en la capital catalana, tal y como marca el protocolo, después de que la Policía haya comprobado que sobre ellos no pesan órdenes de detención en vigor.

Ahora que cuentan con autorización para poder acceder a territorio español, ya podrán iniciar los trámites de procedimiento de asilo . Los agentes siguen realizando las pertinentes comprobaciones sobre el resto de pasajeros, que permanecen en una zona delimitada del aeropuerto. Desde la Delegación del Gobierno en Cataluña subrayan que todos ellos se encuentran bien atendidos en este espacio, donde se garantiza su manutención.

Fue el pasado lunes cuando, junto al resto del pasaje, los 39 palestinos desembarcaron en la Terminal 2 del aeropuerto de Barcelona, de un vuelo procedente de El Cairo, Egipto, y que tenía como destino final Quito (Ecuador). La primera escala era la capital catalana, y una segunda era Bogotá (Colombia).

Al llegar aquí, con pasaportes libaneses, pese a ser palestinos, estas 39 personas decidieron pedir asilo. Por ello, mientras la Policía realizaba las gestiones pertinentes, han permanecido en instalaciones aeroportuarias.

Una vez superado este tramite, pasan a ser atendidos por el sistema nacional de acogida, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El protocolo marca que, una vez formalizadas las comprobaciones de identidad, se lleve a cabo el correspondiente trámite en la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior en Madrid, que valorará su concesión definitiva -las citadas fuentes han recordado que es un trámite habitual puesto que las peticiones de asilo desde aeropuertos son frecuentes en España-.

El protocolo que se sigue en cumplimiento de la ley es el mismo que se aplicó hace semanas con los afganos que salieron de Kabul como consecuencia del retorno al poder de los talibanes, aunque en este caso se habilitó una frontera móvil y se agilizaron los plazos con un refuerzo específico para acelerar los trámites de asilo.

El pasado 5 de noviembre, parte de los pasajeros de otro vuelo procedente de Marruecos forzaron una escala por una urgencia médica -que luego se reveló falsa- en Palma de Mallorca, a la que siguió la huida por las pistas del aeropuerto de una veintena de personas.

En este caso, los localizados fueron detenidos para pasar a disposición judicial , dictándose la prisión provisional por el riesgo que supuso un incidente que obligó a cerrar la infraestructura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación