Muere el humorista gráfico Toni Batllori
Dibujaba a diario la contracrónica política de 'La Vanguardia»: entregó el viernes su último trabajo de la serie 'Ninots'

No se consideraba un caricaturista, pero sus 'ninots' de trazo simple transmitían siempre expresividad e intención: el gesto autoritario y mesiánico de Pujol, el bigote-mancha de Aznar, el altivo mentón de Mas, el porte encantado de haberse conocido de Sánchez... Día a día, en una suerte de puntual contracrónica política, Toni Batllori (Barcelona, 1951), fallecido el viernes por la noche en Teià, abría la sección política de 'La Vanguardia' con su tira 'Ninots', uno de los referentes del humor gráfico en la prensa diaria española y durante muchos años un necesario destilado de los acontecimientos, a veces incomprensibles visto lo visto en la última década, de la política catalana y del ruedo nacional. Siempre con una mirada barcelonesa, como el diario que lo acogía desde 1991, siempre con el sano distanciamiento que requiere la mirada del humor inteligente, si es que hay humor, del bueno, que no lo sea.
Víctima de una larga enfermedad, trabajó hasta el último día y, de hecho, su última tira aparecía el sábado en 'La Vanguardia' tras entregarla el día anterior, pocas horas antes de morir. Su particular mirada al discurso de Felipe VI sobre la necesidad de una mayor dotación para las Fuerzas Armadas ha sido su última aportación a la fecundo tradición del humor gráfico en la prensa española.
Según relataba el director de 'La Vanguardia', Jordi Juan, solo la enfermedad modificó los hábitos de trabajo de Batllori. Ya por la tarde acudía a diario a la redacción del rotativo: allí leía la crónica que abriría al día siguente la sección de Política. Preguntaba a uno y otro, se empapaba de la actualidad y acababa pergeñando una tira con la que muchos comenzaban su lectura del diario. Jordi Juan definía los 'Ninots' de Batllori como un «editorial sin palabras» gracias a su visión «muy aguda» de la actualidad.
A lo largo de su trayectoria profesional, Batllori publicó sus viñetas cómicas en varios diarios, publicaciones y revistas satíricas. Empezó a colaborar con 'La Vanguardia' hace más de tres décadas. Primero en la sección de Deportes y luego a partir de 1994 en la de Política, donde ejercía de 'contracronista' con su tira 'Ninots'. Dibujó antes para 'El Noticiero Universal' así como 'El Papus' o 'El Jueves'. Había recibido distinciones como el Premio Internacional de Humor Gat Perich (2004) y el Premio Ciutat de Barcelona de Comunicación (2007). Era hijo del también dibujante Antoni Batllori Jofré.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su pésame a través de las redes sociales: «Las viñetas de Toni Batllori en quedarán para siempre como testigo fiel de la vida política de nuestro país. Echaremos de menos su humor y su mirada sagaz sobre la actualidad».
Otro tanto hizo el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que recordó al humorista por la «forma lúcida y crítica» con la que retrataba la actualidad con sus viñetas. La Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Ateneu Barcelonès también lamentaron la muerte del 'ninotaire'.