Una estafa con criptomonedas desde 'call center' de Albania se salda con 17.000 víctimas en España

Entre los investigados, sobre el que pesa una orden de detención, está el asesor de un ministro de Albania

Algunas webs fraudulentas, más de un centenar, patrocinaban a equipos de fútbol o usaban de gancho la imagen de famosos

Un agente de los Mossos y otro de la Guardia Civil durante la operación Forex INTERIOR

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuatro años de pesquisas, que arrancaron con la denuncia de una mujer en Puigcerdà (Gerona), han servido para desarticular una red que se embolsaba 400 euros por minuto con estafas financieras con criptomonedas. Lo hacían desde 'call center' de Albania y los investigadores calculan que podría haber más de 17.000 víctimas de este fraude en España, tras haber rastreado tres millones de correos electrónicos.

El proceso de captación comenzaba con una llamada, en la que se ofrecía al interlocutor una alta rentabilidad tras una inversión inicial de 250 euros. A través de «ingeniería informática», los delincuentes hacían creer a los afectados que su dinero crecía de forma exponencial. Lo hacían instalado programas en sus ordenadores que mostraban un falso aumento de las divisas.

Eran «programas de control remoto», según ha explicado este lunes el teniente coronel de la Guardia Civil Manuel Martín, que también permitía al a organización criminal acceder a información personal de sus víctimas. No era hasta que éstas intentaban retirar los beneficios, cuando la red decidía vaciar al completo sus cuentas y todo el dinero que habían invertido, dejando así al descubierto el fraude.

El caso Forex arrancó después de que una de las afectadas, de edad avanzada, denunciase ante los Mossos d'Esquadra una estafa de 560.000 euros. El montante, que partió, al igual que con el resto de víctimas, de una inversión inicial de 250 euros, se elevó a más de 800.000, ya que desde la misma organización se hicieron pasar por un despacho de abogados que le exigió más dinero para poder recuperar la cantidad sustraída.

«A través de webs que ellos mismos creaban, le hicieron ver que esta inversión crecía y la mujer fue depositando más y más dinero», ha explicado el intendente Joan Carles Granja, de la División de Investigación Criminal (DIC). Para ello, la «manipulación» resultó clave. Y es que desde los 'call center' se elaboraban fichas sobre la situación personal de cada objetivo con la intención de ganarse su confianza.

De hecho, durante los registros localizaron varios listados en que constaba el nombre del afectado y detalles sobre su vida. «Ana. Está en el hospital. Vuelve a llamar más tarde, pero que sea hoy. Sra. Jiménez: sin experiencia en inversiones, su marido le dice que no atienda más estas llamadas. Yolanda: perdió 8.000 euros y ahora está en fase de reclamación, de momento no llamar más. José Luis: experiencia negativa, habla mucho, mucho. Pensionista, hay que aguantar, quiere que le envíen todo por correo electrónico».

Cuando veían que las víctimas «estaban acabando la fase de enamoramiento con el falso 'broker' -que es el operador-, ofrecían otra cosa», ha señalado Granja. De hecho, a la primera denunciante le trasladaron que su primer interlocutor, quien guio sus inversiones, había muerto, con la intención de asignarle otro y poder continuar con la estafa.

Se trata de una operación, coordinada por Eurojust, en la que además de los Mossos y la Guardia Civil, han participado las policías de Alemania, Suecia, Finlandia, Letonia, Ucrania, Georgia y Albania. El balance ha sido de 15 centros de llamadas desmantelados, dos detenidos, y 16 investigados. Entre estos, el asesor de un ministro de Albania, sobre el que pesa una orden de detención.

La organización actuaba en cuatro frentes: sus máximos responsables, entre los que se encuentran los dos arrestados, decidían la localización de los 'call center' y diseñaban los fraudes. Tras ellos, los equipos financieros, encargados de blanquear el dinero obtenido. Los ingenieros informáticos eran los que clonaban las webs, y creaban diferentes nombres una vez eran descubiertos. Por último, los operadores telefónicos, que manipulaban a las víctimas.

Además de las llamadas, la ficticia rentabilidad de las inversiones llevó a que el boca-oreja hiciese el resto, y aumentase la cartera de clientes. La trampa se encontraba en que esos 250 euros y sus supuestos beneficios no podían retirarse hasta que el 'broker' realizase una veintena de transacciones con las criptomonedas, lo que daba a la organización un margen de un mes para desplumar a sus víctimas hasta que éstas se percataban del engaño.

Cuando la organización veía que alguna de sus webs ya había obtenido alguna crítica o se alertaba de que no era segura, la cerraban, y creaban otra. Aunque los investigadores no han querido detallar ningún dominio, la mayoría acababan en 'FX'. Las rentabilidades, según ha indicado el capitán del Instituto Armado Enrique Martín, podían ser de 2.000, 3.000 o 4.000 euros. «Por encima de lo habitual, pero sin ser demasiado altas como para que la víctima pudiese desconfiar».

Tras esta red fraudulenta está el crimen organizado. Su falso gancho, para los centenares de 'chiringuitos' financieros, era utilizar la imagen de famosos reconocidos en España. También patrocinaban a varios equipos de fútbol. Al ser empresas ficticias, los estafados no tienen a quién dirigirse para recuperar el dinero. «Simulan un sistema de inversiones, pero tras ellos no hay nadie», ha explicado Granja.

Seguir el rastro de los tres millones de correos electrónicos es lo que ha permitido a los investigadores llegar al origen de la estafa. El 'call center' de mayor dimensión es el que se ha desarticulado en Ucrania, con unos 800 empleados. El resto tenía entre 50 y 100 trabajadores. «Estaban aleccionados para quitarles todo su dinero. Vaciarles las cuentas, todos sus ahorros, hasta que ya no había más o la víctima se daba cuenta», ha señalado el capitán.

Quedan pendientes de detener tres de los cinco integrantes de la cúpula de esta organización, entre los que se encuentran asesores del Ministro del Interior en Albania. «Queremos llegar hasta ellos para que no se puedan reorganizar en el futuro», ha subrayado el intendente Granja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación