Ponsatí vuelve a Cataluña tras cinco años huida: «No he venido a pactar con el Estado, sino a plantar cara»

La eurodiputada de Junts escenifica la confrontación, pero admite que su regreso no la llevará a prisión, tras la derogación de la sedición

La exconsejera ataca a Serret, de la que dice, tras entregarse ante Llarena, «va por el mundo poniendo la bandera española tres veces más grande que la catalana»

Los Mossos detienen a Clara Ponsatí tras regresar a Cataluña sin entregarse ante el Supremo

Elena Burés y Àlex Gubern

Barcelona

Ha aparecido por sorpresa y clamando: «No he venido a pactar con el Estado, sino a plantar clara». Eso sí, la exconsejera y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí ha admitido que no tiene «ningunas ganas de ser encarcelada». Así lo ha manifestado este martes, tras volver a Cataluña, atravesando la frontera franco-española en coche, sin entregarse a las autoridades, después de cinco años fugada. Ponsatí tiene en vigor una orden de detención en España por un delito de desobediencia por la organización del referéndum ilegal del 1-O.

«No me atrevo a hacer pronósticos», ha sostenido cuestionada por su eventual detención, en una rueda de prensa desde el Colegio de Periodistas, donde la exconsejera de Cultura del Govern de Puigdemont ha subrayado que su vuelta obedece a la modificación del Código Penal, que el Gobierno pactó con los independentistas. Es decir, tras saber que ahora no se enfrenta a penas de cárcel.

Ante los periodistas, Ponsatí ha escenificado la confrontación con el Estado, entre otras, al afirmar que no reconoce «la competencia del juez [Pablo] Llarena», instructor del 'procés', o al argumentar que la «persecución» no es «contra ella, sino contra un país entero», pero, al final, ha indicado que el motivo por el que se ha atrevido a pisar España porque ahora está procesada por un delito de desobediencia, que no comporta prisión».

Su regreso se ha producido la víspera de que otra exconsejera, Meritxell Serret, se siente en el banquillo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Preguntada al respecto, ha desvinculado su decisión, aunque sí ha aprovechado para criticar su entrega ante el Supremo. Sobre la actual consejera de Exteriores del Govern ha deslizado: «Ahora va por el mundo poniendo la bandera española tres veces más grande que la catalana».

Serret se entregó ante el Alto tribunal en marzo de 2021 y, tras comparecer ante Llarena, quedó en libertad. Estaba acusada de delitos de malversación y desobediencia por su papel en la votación, pero no tenía activa ninguna euroorden. Tras la sentencia del 'procés' y considerar el tribunal que no cabía la malversación para los consejeros cuyos departamentos no hubieran soportado gastos relacionados con el referéndum, ese delito en su caso cayó, enfrentándose sólo a una inhabilitación -ya que la desobediencia no conlleva penas de cárcel-, tal y como informó Nati Villanueva.

 

«Confrontación»

Tras el regreso de Ponsatí, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha expresado «todo su apoyo» a una decisión «enmarcada dentro de la confrontación inteligente», ha señalado este martes, minutos después de conocer que la exconsejera del Govern de Puigdemont se encontraba en territorio español.

 

 

«No ha cometido ningún delito. El referéndum del 1-O fue legítimo, con todas las garantías democráticas y nadie debe ser perseguido por haber puesto las urnas», ha arengado Turull, que también ha «instado al Estado español a respetar la inmunidad» que Ponsatí «tiene como eurodiputada».  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación