Alejandro Jodorowsky y David Mitchell encabezan el festival de Géneros Fantásticos de Barcelona

La segunda edición, que tendrá como eje la salud mental, contará con grandes exponentes del género fantástico como Lauren Beukes, Tade Thompson y Aliette de Bodard

Alejandro Jodorowski será uno de los invitados a la nueva edición del 42 Ernesto agudo

ABC

Barcelona

El 42, Festival de Géneros Fantásticos de Barcelona, celebrará su segunda edición entre el 2 y el 6 de noviembre en la Fabra i Coats: Fàbrica de Creació y la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra. El evento contará con participantes de la talla de David Mitchell, Alejandro Jodorowsky, Aliette de Bodard, Tade Thompson, Samantha Shannon, Gustavo Martín Garzo o José Carlos Somoza, entre otros grandes exponentes del género fantástico, la ciencia ficción, y la narrativa juvenil.

Dos autores distinguidos con el premio Nacional de la Letras, Luis Mateo Díaz y José María Merino aproximará el género a la academia, mientras que la británica Annabel F. Steadman y la sudafricana Lauren Beukes desplegarán en Barcelona sus ricos universos fantásticos. El terror de Cat Rambo y Robert Shearman y las distopías del israelí Lavie Tidhar completan la cabecera de reclamos de una cita que apuesta abiertamente por reforzar la presencia de los géneros fantásticos destinados al público juvenil.

Comisariado por el escritor Ricard Ruiz Garzón y organizado por el Institut de Cultura de Barcelona, el festival 42 , que el año pasado recibió más de 6.000 espectadores, busca dotar a la ciudad de un festival literario de ficciones no realistas que reúnan tanto al público adulto como al juvenil. Para ello, el festival incluye 84 actividades con la presencia de 225 participantes de cuatro continentes, entre autores, especialistas en los géneros, y moderadores.

El 42 también ofrecerá una docena de talleres y actividades prácticas para los amantes de los géneros fantásticos, o para quienes quieran tener un primer contacto, con diversidad de formatos y disciplinas, vinculados al género, desde cómo leer a Cortázar hasta cómo fabricarse un Cosplay steampunk.

Además, en esta edición, algunos de los ejes del festival serán temas de interés social como el cambio climático, el feminismo, la salud mental, o temas de interés artístico como el cómic, la ilustración, la fantasía histórica, el terror o los videojuegos.

El 42 se completará con una serie de homenajes para reivindicar la mejor tradición del género, empezando por los centenarios de dos figuras clave, el escritor Italo Calvino, y el editor Paco Porrúa, así como los 50 años de las obras de Terry Pratchett y de Jordi Sierra i Fabra; y el más de medio siglo de la muerte del barcelonés José Mallorquí, creador de 'El Coyote'. También se rendirá homenaje al desaparecido editor Miquel Barceló, a la pionera de la ciencia ficción Rosa Fabregat, y al maestro Pep Albanell.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación