La Nochevieja en Cataluña se salda con 74 detenidos

No se ha producido ningún accidente mortal en las carreteras

Unas 120.000 personas despiden el año en la Avenida María Cristina de Barcelona

Unas 120.000 personas recibieron el año en la Avenida María Cristina de Barcelona EP

Los Mossos d'Esquadra han detenido a 74 personas en Nochevieja en Cataluña, la mayoría por delitos contra el patrimonio, y no ha habido ningún accidente mortal en las carreteras, donde tampoco constan siniestros graves. El teléfono de emergencias 112 ha rebibido 4.883 llamadas, la mayoría para pedir asistencia sanitaria, informa la Generalitat este domingo en un comunicado.

Es lo más importante del balance de la consejería de Interior sobre las incidencias de Nochevieja y de los servicios y actuaciones del Servei Català de Trànsit (SCT), Mossos, Bombers de la Generalitat y Protecció Civil, y el 112. De las 74 detenciones, 39 están presuntamente relacionadas con delitos contra el patrimonio, 5 por lesiones, 12 por violencia de género o violencia en el ámbito del hogar y 18 por otros hechos.

En la red viaria se han hecho 51 controles de alcoholemia, con 1.203 lecturas de alcoholemia (84 han sido positivas), y durante los controles también se han hecho 32 lecturas por drogas (17 positivas).

El dispositivo de Mossos ha cubierto la seguridad ciudadana, el orden público y la movilidad por la red viaria catalana con 2.768 agentes en Catalunya, fundamentalmente desde las 22.00 del sábado hasta las 10 de este domingo, en coordinación con las policías locales.

Uno de los principales servicios de Bombers de la Generalitat en Nochevieja ha sido trabajar en el incendio de dos cuadros eléctricos de un hotel del Vendrell (Tarragona): no ha habido heridos pero se desalojó preventivamente a unas 200 personas, entre huéspedes y trabajadores.

En Cambrils (Tarragona) hubo un incendio en la chimenea de una casa y que afectó a la casa del lado, también sin heridos. Sí ha habido dos heridos por quemaduras al incendiarse un restaurante abandonado de l'Escala (Girona): son una mujer que está grave y un hombre que está menos grave.

El teléfono 112 ha recibido 4.883 llamadas desde la Nochevieja hasta este domingo a las 9.00: es un 45,5% más que hace un año, cuando se recibieron 3.356. Las 4.883 llamadas han alertado de 3.530 incidentes relacionados con las celebraciones (un incidente puede provocar varias llamadas de aviso).

El 28,9% de llamadas (1.414) han pedido asistencia sanitaria; el 19,7% (965) han alertado de agresiones; el 16,6% (812), de actuaciones incívicas; el 11,4% (560), de problemas de seguridad; el 5,7% (279), de incendios y rescates de personas; y el 5,4% (267), de robos.

El 78,14% se han hecho desde Barcelona (3.799), seguida de Tarragona (8,82%, 429 llamadas), Girona (8,52%, 414) y Lleida (4,52%, 220 llamadas). La capital catalana ha sumado el 37,3% de llamadas (1.823), seguida de Hospitalet de Llobregat (227) y de Badalona (166 llamadas), también la provincia de Barcelona. La franja horaria con más llamadas por incidentes sobre la celebración ha sido de 3 a 6 de la madrugada; y las horas de más llamadas ha sido las 5 (512 llamadas) y las 3 (490).

En Barcelona, el teniente de alcalde de Prevención y Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha afirmado este domingo que la ciudad no registró en Nochevieja más incidentes que en otras noches de fin de semana.

«Lo que ha pasado esta noche debería ser también un modelo de lo que desearíamos que se produjese en la ciudad en celebraciones de características parecidas», ha declarado a los periodistas en la avenida Maria Cristina, donde se hizo el espectáculo de fin de año.

Ha destacado el «récord» de 120.000 asistentes al espectáculo de fin de año en Maria Cristina y el hecho de que a la 1.10 de la madrugada ya pudieron entrar los servicios de limpieza, mientras la gente salía del lugar con normalidad. Según Batlle, no ha habido incidentes remarcables ni en el lugar de este espectáculo ni en toda la ciudad «más allá de lo que se puede producir en cualquier otra noche» de fin de semana durante el año.

«En una celebración tan masiva como la que se ha producido, todos los incidentes que se han producido son incidentes, desde el punto de vista cuantitativo, absolutamente normales« estadísticamente, ha insistido.

Tampoco ha habido accidentes de tráfico graves ni se han disparado los resultados positivos de pruebas de alcoholemia. Igualmente, no consta consumo masivo de alcohol en los principales puntos de celebración de la Nochevieja.

En el conjunto de Caraluña, y según datos provisionales del SCT, en todo 2022 ha habido 157 muertos en 142 accidentes en zona interurbana (un 10,3% menos de víctimas mortales que en 2019, año de referencia antes de la pandemia): el 76% son hombres (119) y el 24% mujeres (38). El 44% del total de muertos son los denominados colectivos vulnerables (42 motoristas, 8 ciclistas, 18 peatones), mientras que en 2019 murieron 49 motoristas, 9 ciclistas y 12 peatones. Este año también ha muerto un usuario de VMP en carretera, pese a que estos vehículos de movilidad personal (como los patinetes eléctricos) no pueden circular por la red viaria interurbana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación