Antoni Cañete: «Cataluña gasta 3.320 millones de euros en políticas de empleo pasivas y solo 680 a activas y debería ser al revés»

El presidente de la patronal Pimec argumenta que «no tenemos capacidad para dar pescado a todo el mundo, pero sí formación para que puedan pescar» y que «el salario mínimo debería ser el más alto posible, pero sin destruir empleos»

Sordo (CC.OO) garantiza un escenario de conflictividad si la patronal sigue evitando un acuerdo salarial

Cañete, durante la grabación del programa abc

Juan Carlos Valero

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ante al hecho de que España sea el país con mayor tasa de paro de Europa, de casi el 13%, muy alejada de la media del 6,1% y el de más larga duración, el presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña (Pimec), Antoni Cañete, defiende que «todos los subsidiados reciban obligatoriamente formación y, si no asisten, pierdan sus derechos, como ocurre en Dinamarca». En definitiva, el líder empresarial explica que «si una persona cobra un subsidio porque no tiene trabajo, se le debe obligar a recibir una formación y, si no la acepta, se le tendrían que replantear las ayudas, porque hay unos derechos, pero también unas obligaciones».

Para el también vicepresidente de las pymes europeas SME United, «el problema es que tenemos capacidad para dar pescado, pero no a todo el mundo, de manera que hay que enseñar a pescar». En este sentido, señala que «Cataluña gasta 3.320 millones de euros anuales en políticas de empleo pasivas y solo 680 millones a activas y se debería invertir el sujeto pasivo». Cañete defiende esa postura de Pimec porque «no es posible que falten tantos camareros, por ejemplo, con la cantidad de paro existente y entiendo que una parte de la respuesta sea que el salario no es suficientemente bueno, pero también es porque los subsidiados no van a trabajar». «Algo no funciona bien -agrega- cuando necesitamos más de 8.000 instaladores eléctricos en el sector del metal, que tiene salarios dignos, y no los encontramos pese al nivel de desempleo que tenemos».

Cañete también ha asegurado este sábado en unas declaraciones al programa Converses de COPE Cataluña y Andorra con la participación de ABC, que «el salario mínimo interprofesional (SMI) debe subir el máximo posible, pero sin que esto suponga destruir empleo». Y ha añadido que el incremento del SMI en los últimos años ha sido extraordinario, pero alerta de que «hay que vigilar no pegarse un tiro en el pie». El dirigente patronal ha advertido que, para tener unos sueldos más altos hay que tener empresas competitivas y que tengan unos buenos márgenes, porque «si tienen que soportar una fiscalidad muy elevada y cargas administrativas, el margen para los incrementos salariales es imposible». Por eso, «si subimos unos sueldos que inflacionan a la empresa y la dejamos sin viabilidad, aguantaremos un tiempo, pero al siguiente año enviaremos a los trabajadores al paro», ha explicado.

Antoni Cañete asegura que para poder pagar unos buenos sueldos se necesitan empresas competitivas y aumentar la productividad. Sin embargo, alerta: «España, de forma reiterada, va perdiendo productividad y nadie lo dice y es lo que tendría que preocuparnos de verdad». «Si ganáramos en productividad, tendríamos más capacidad para pagar mejores sueldos, cerrarían menos empresas, generaríamos más riqueza, pagaríamos más impuestos y podríamos aumentar las políticas sociales» ha afirmado. El presidente de Pimec también se ha referido al aumento del absentismo laboral, que se sitúa entre el 8 y el 10 por ciento en general y que, en las administraciones públicas alcanza el 30 por ciento. «Son cifras que perjudican a la competitividad y la productividad, porque están por encima de niveles anteriores», ha asegurado.

Frente a la parte del Gobierno que proclama el decrecimiento, que los empresarios son «capitalistas despiadados» y que a los 18 años los jóvenes reciban «una herencia vital de 20.000 euros», el líder de la patronal de la pequeña y mediana empresa defiende que «los empresarios no somos los malos, los que contaminamos y expoliamos, sino los que arriesgamos y generamos puestos de trabajo, además de pagar impuestos». En este sentido, asegura que «sólo las sociedades capaces de valorar a los que aportan riqueza, compromiso y cohesión salen adelante». Y compara la necesidad de mejorar la imagen de los empresarios como la de los maestros «en su consideración de que aportan conocimiento y valores a la sociedad».

Preguntado por si es posible la ecuación que plantean los sindicatos en su lema del 1 de mayo: «subir salarios, bajar precios, repartir beneficios», Antoni Cañete señala que «para resolver ecuaciones existe el sistema de igualación, reducción y sustitución, por lo que hemos de ser serios y hacer las cosas bien, y eso pasa por tener empresas viables, competitivas, además de capacidad de inversión para afrontar los cambios de manera que se pueda pagar los salarios más altos y dignos posibles». A Cañete le gusta «bajar la pelota a tierra, como decía Johan Cruyff», y ante la actual situación de que las pymes «perdemos márgenes y ponemos en riesgo la actividad económica por la inflación, es injusto y además peligroso no cuidar y salvar a los que pagamos nuestros impuestos si queremos hacer políticas sociales y sanitarias y evitar ir a ese tipo de populismo».

El presidente de Pimec también se ha mostrado muy preocupado porque «la morosidad no solo no se ha reducido sino que en algunos casos ha aumentado» y ha criticado que «el Congreso de los Diputados haya prorrogado en 90 ocasiones la aplicación de una ley contra los morosos». Finalmente Antonio Cañete ha advertido de otro problema cada vez más acuciante para las pime como es el aumento de los impagos: »estamos en el 5 por ciento y esto provocará el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo». ha denunciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación