Valencia de Don Juan (León), anfitriona de la II Feria Iberqueso

Cerca de cuarenta expositores despliegan marcas con reconocimiento internacional hasta el domingo

Locos por el queso: lugares no aptos para turofóbicos

Inauguración de la II Edición de la Feria Iberqueso-Quesos de España y Portugal Ical

ABC

LEÓN

Un total de 37 expositores procedentes de Portugal y de ocho comunidades autónomas de España se reúnen en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan desde este viernes y hasta el domingo, día 23 de abril, con motivo de la celebración de la segunda edición de la Feria Iberqueso.

Tras el éxito alcanzado en la primera convocatoria del evento, artesanos de diferentes lugares de la Península Ibérica presentan en la localidad coyantina más de una treintena de quesos que han recibido reconocimientos internacionales, con doce Denominaciones de Origen españolas y cuatro portuguesas.

La presencia de reconocidos chefs para protagonizar exhibiciones de cocina con queso, actuaciones musicales, experiencias de fusión, maridajes, demostraciones y talleres completan el programa de una cita que se presenta como el primer salón gastronómico especializado en la promoción de los quesos de España y Portugal.

La inauguración oficial de Iberqueso se ha celebrado este viernes por la tarde con la participación del presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; el presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán; el alcalde de Valencia de Don Juan, Juan Pablo Regadera;y el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez, entre otros.

Se trata de «una feria importante que pone en valor el papel de los ganaderos y artesanos que elaboran quesos únicos de maneras tradicionales», ha referido el presidente de las Cortes, al tiempo que ha celebrado la capacidad de la localidad coyantina para «vencer la despoblación creciente, aumentar la población e industria y el número de visitantes», recoge Ical. En una «tierra de vinos, embutidos y quesos de alta calidad», Pollán ha querido destacar al sector primario y al mundo rural, al que «no se puede dejar de apoyar en ningún momento».

Convencido del incremento del número de visitantes a la Feria, como también ha ocurrido con el número de puestos participantes, el presidente de la Diputación leonesa ha celebrado que Iberqueso, «una iniciativa de hermanamiento y de sabor», recoja «la esencia de la actividad ganadera de la provincia», al tiempo que puso de relieve el apoyo de la institución provincial «al sector ganadero y a la transformación de los productos de calidad». «Esta es una feria para exhibir el gran trabajo de la tierra día a día, al tiempo que acerca sabores de todos los rincones de España y Portugal, permitiendo forjar alianzas y compartir experiencias», ha concluido Morán.

Finalmente, el regidor coyantino, Juan Pablo Regadera, que ha tenido un recuerdo «muy especial» para el vicepresidente de la Diputación, Matías Llorente, ha resaltado la capacidad de la Feria para »servir de estímulo, apoyo y dar visibilidad al sector industria agroalimentaria del lácteo», al que se refirió como «importante para comarca, la provincia y todas los rincones de España y Portugal», de donde proceden los participantes, a quienes «une el gusto por los quesos de calidad y los productos artesanos cuidados y mimados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación