EDUCACIÓN

La Usal abre más 'puertas al futuro' con cuatro nuevos postgrados

El estudio salmantino es líder en Castilla y León en la oferta de máster y doctorados

Estas son las diez universidades con mayor puntuación, según el ranking CYD

Estudiantes de la Universidad de Salamanca asisten a clase en un aula USAL

Míriam Antolín

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Salamanca abre de cara al nuevo curso más 'puertas al futuro', sobre todo laboral, con cuatro nuevos títulos de postgrado que se suman a la amplia oferta que el estudio salmantino propone a los estudiantes. Enseñanzas en todas las ramas de conocimiento (Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura y Ciencias Sociales y Jurídicas ) que sitúan a la institución docente como líder en este tipo de formación en Castilla y León con títulos que permiten una especialización de los alumnos en distintas áreas. Una cualificación que de cara al futuro permite tener más opciones en la salida al mercado de trabajo, pero que también prepara para emprender una labor investigadora o una carrera académica.

Es la Universidad de Salamanca la que despliega un mayor abanico de opciones en este campo en Castilla y León con sus 122 estudios de postgrado. De ellos, 81 son másteres (https://www.usal.es/masteres) y 41 doctorados (https://doctorado.usal.es/es/doctorados). Una formación que ha sabido adaptarse también a los tiempos en cuanto a las temáticas impartidas y que combina ya los formatos presencial, online y programas híbridos que mezclan ambos.

Nuevas enseñanzas

Para el curso 2023-2024. el estudio salmantino lanza cuatro nuevas propuestas. La primera de ellas es el máster en Intervención Social y Educativa con Infancia y Adolescencia impulsado por la Facultad de Ciencias Sociales que cuenta con 35 plazas y modalidad semipresencial. Los otros dos nuevos máster se impartirán desde el campus de Ávila y están diseñados en formato virtual. Por un lado, el de Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria, con 30 plazas disponibles, y, por otro, el de Transición Energética y Sostenibilidad, con el mismo número de puestos, que, en este caso, lanza la Escuela Politécnica Superior pendiente de la verificación de este postgrado por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.

Por último y también desde Ávila y la Escuela Politécnica, la Usal presenta un nuevo programa de doctorado orientado a la Ingeniería en Sistemas Hídricos.

La proyección internacional y la fama que la institución tiene también dentro del país hace que el perfil de aquellos que optan por una de sus enseñanzas de postgrado sea variopinto, desde alumnos que acaban de finalizar sus estudios en la propia universidad salmantina, titulados en otros centros españoles hasta procedentes de diferentes países. De hecho, casi una cuarta parte de los más de 1.800 matriculados en los máster son extranjeros, un porcentaje que se dispara a la mitad en los que optan por un doctorado (3.158). La Usal ha medido, además, el grado de satisfacción de los estudiantes de sus postgrados y el resultado es que la calificación no baja del notable. En el caso de los máster, la nota es de un 4,27 sobre 5, mientras que en el doctorado llega a 8,19 sobre 10.

Empleo

También se ha evaluado algo que a día de hoy es uno de los aspectos más valorados por los jóvenes que dan el paso a inscribirse en estos títulos: la empleabilidad. La tasa que registrada entre los matriculados de máster es de un 77 por ciento, mientras que en el caso del doctorado se sitúa en un 87.La intención de la Universidad con la nueva oferta para el curso 2023-3024 es responder «al interés de los profesionales», señala el vicerrector de Postgrado y Enseñanzas Propias, Nicolás Rodríguez-García, que destaca, además, que «es posible» gracias «a la capacidad del profesorado» para desarrollar titulaciones como los tres nuevos másteres, que «multiplican las opciones para mejorar laboralmente». Y en el caso del programa de doctorado, abre «nuevas vías de investigación en un ámbito tan importante como los sistemas hídricos», detalla. Es, además, «especialmente relevante» la apuesta que se hace desde la Usal por el campus de Ávila, desde donde «se coordinarán tres de los cuatro nuevos títulos», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación