La Universidad de Salamanca custodiará el legado de Carmen Martín Gaite durante los próximos 20 años

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte firma con la Usal un convenio para la cesión de los más de 1.500 ítems, incluyendo manuscritos, dibujos o cartas, que se ubicarán en el Centro Internacional del Español

El legado de Carmen Martín Gaite regresa a la plaza donde nació

El consejero Gonzalo Santonja y el rector Ricardo Rivero junto al busto dedicado a Carmen Martín Gaite en la Plaza de los Bandos de Salamanca, muy cerca de donde la escritora vivió UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Henar Díaz

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuatro lustros después de la muerte de la escritora Carmen Martín Gaite, su legado regresará a Salamanca, ciudad que la vio nacer, un «anhelo de hace muchos años de la ciudad», que ahora se ve cumplido, ha expuesto este martes el consejero de Cultura y Turismo, Gonzalo Santonja, tras firmar con el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, el convenio que permitirá el traslado de la documentación, hasta ahora ubicada en la Biblioteca de Castilla y León, en Valladolid.

Los fondos de la autora de 'Entre visillos', cuya cesión por parte de la Junta se realiza en forma de comodato, se ubicarán en el Centro Internacional del Español (CIE), perteneciente a la Usal, donde permanecerá durante los próximos 20 años, plazo que podría ser ampliado a su finalización. «Es un legado que está muy bien tratado, que está muy bien inventariado y que está muy bien catalogado», ha destacado Gonzalo Santonja, presumiento de la «muy exigente» labor que han llevado a cabo «nuestros bibliotecarios, con un trabajo pasional».

«Las cosas deben estar en su sitio», ha reivindicado a continuación el consejero, defendiendo el CIE como el ugar «idóneo» para albergar los más de 1.500 ítmes -manuscritos, dibujos y cartas, entre ellos- que componen la 'herencia' de la que fuera Premio Nadal y Premio Nacional de Narrativa. Al respecto, destacó que Carmen Martín Gaite es «una de las más deslumbrantes escritoras en español de la segunda mitad del siglo XX» y su figura «despierta cada día más interés» entre los estudiantes norteamericanos. No en vano, ha recordado, «fue una profesora y conferenciante muy querida en Estados Unidos».

Sobre los fondos, ha concretado que está compuesto por manuscritos originales y mecanografiados; cuadernos con apuntes previos a cada una de sus obras; correspondencia personal y profesional; carteles; documentos, y recuerdos personales, dibujos y collages, «algunos de sus inicios, verdaderamente tiernos y entrañables». Asimismo, a esta documentación se suman tesis, estudios y traducciones de su obra; artículos de prensa; publicaciones y diverso material audiovisual (fotografías, cintas de vídeo...).

«Para nosotros es la cuadratura del círculo. Como salmantino y como consejero me alegro mucho de que esté aquí, además cerca de la que fue su casa, en una ciudad con mucho mitos literarios, como Fray Luis de León, el Lazarillo o Unamuno», subrayó, destacando que «algunos de esos documentosmás entrañables» estarán a partir de ahora «muy cerca de donde se crearon».

Los originales, cuya versión digital se puede consultar también a través de una web creada hace tiempo por la Junta, serán conservados en la cámara acorazada, en «el centro neurálgico del CIE», y su inauguración tendrá lugar durante el último trimestre de este año, según indicó el rector.

Para el consejero, el acuerdo tiene una «especial significación» para la vida cultural de Castilla y León, por cuanto supone «aunar esfuerzos» con la Usal en la promoción de una de las obras literarias «más deslumbrantes» de la literatura española contemporánea y, a la vez, «fortalecer las políticas de promoción del español».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación