La recaudación por IVA e IRPF se dispara hasta los 1.200 millones en Castilla y León
El Gobierno ingresa un 6% más en los dos primeros meses tras un 2022 de récord
Los ingresos tributarios del Estado crecen a dos dígitos en Castilla y León por la crisis inflacionista

La escalada de la inflación no cesa en Castilla y León, mejora el empleo y sube el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) lo que permite al Gobierno seguir haciendo caja y elevar la recaudación tributaria por IVA e IRPF en el arranque de 2023, tras un año récord.
La Agencia Tributaria constata que entre enero y febrero, ingresó en la Comunidad 1.190,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6% respecto a los datos de 2022. Los impuestos al trabajo y al consumo siguieron tirando de los tipos estatales en el arranque del ejercicio, con avances de dos dígitos en ambos casos. En concreto, según la información recogida por Ical, el grueso de la recaudación tributaria llegó del Impuesto de la Renta, que alcanzó entre enero y febrero los 683,62 millones de euros, con un impulso respecto a los mismos meses del año pasado del 21,7%. La otra pata recaudatoria del Estado, el IVA, permitió unos ingresos al Gobierno de 483,51 millones, con un importante crecimiento también del 16%, ligado al alza constante de precios.
Por provincias
Por el contrario, el Impuesto de Sociedades permitió recaudar 9,13 millones de euros, lo que supone una caída del 92,7%. Asimismo, el Capítulo III (tasa radioeléctrica, recargo de apremio, intereses de demora y sanciones tributarias) ingresó poco más de cinco millones, con un descenso del 28,3%.
Los magníficos datos para las arcas estatales en lo que va de 2023 se producen tras un ejercicio de recaudación récord en la Comunidad, cuando la Agencia Tributaria ingresó 5.215 millones, un 9,7% más que en 2021.
Por lo que respecta a los dos primeros meses de este año, la recaudación sólo bajó en Valladolid (400,5 millones de euros). Por el contrario, registró importantes aumentos en el resto, superando incluso el 28% en Salamanca.
En el caso del IRPF los aumentos han sido de dos dígitos en todas las provincias, mientras que en el caso del IVA la recaudación únicamente ha sido menor hasta febrero en Palencia y León, con incrementos en el resto, con Valladolid a la cabeza, por encima del 30%, aunque en esta provincia cayó lo ingresado vía Sociedades, un 99,4% menos.