El PSOE se suma al PP en Burgos para pedir modificar la Ley del 'Sólo sí es sí'
El regidor socialista señala que la norma «está mal hecha y es algo que hay que corregir»

El Ayuntamiento de Burgos, gobernado por el socialista Daniel de la Rosa, ha pedido al Gobierno de España que modifique la a Ley de 'Sólo sí es sí' para que no se revisen a la baja de personas que hayan cometido delitos sexuales y hayan sido condenados por ello. Lo ha hecho con el apoyo de todos los grupos salvo Podemos, cuya representante en el plenario participó en el debate pero se ausentó en el momento de la votación.
La propuesta partió del Grupo Popular, aunque finalmente fue matizada tras un intenso debate en el que se llegaron a romper los tiempos de intervención, de manera que se generó un auténtico diálogo entre los concejales en el que el regipor intentó mediar desde el principio e incluso requirió la intervención del secretario para dar forma a una última frase de la propuesta que algunos concejales socialistas consideraba que podía dar lugar a error. En este sentido, la edil de Igualdad, Estrella Paredes, defendió en todo momento la utilidad de la ley para castigar algunos delitos sexuales que antes podían quedar impunes, por lo que insistió en que no se modificara su contenido íntegro, sino la parte que permite que se puedan revisar a la baja condenas anteriores a su promulgación.
De la Rosa anunció desde un principio su apoyo a la proposición y apuntó que «la ley, con la mejor intención, está mal hecha y es algo que hay que corregir«. La mediación del presidente de la Diputación y también concejal del PP, César Rico, facilitó en el último momento un acuerdo en el que el cambio sustancial respecto al escrito original de su grupo era el tiempo verbal. Mientras en el documento original se planteaba evitar la modificación de las condenas por delitos sexuales, en el definitivo se aprobó instar al Gobierno de la Nación a iniciar los trámites para modificar la ley para que los que hayan sido condenados por delitos sexuales, caso de revisión de sus sentencias, mantengan las penas previstas antes de la modificación de la ley.
Aunque el portavoz de Vox, Ángel Martín comenzó tildando de «miserable» que «los violadores salgan a la calle por esta ley», finalmente agradeció a todos los grupos, salvo Podemos, hacer sido capaces de debatir y llegar a un acuerdo. También la concejal de Ciudadanos Rosario Pérez Pardo invitó a cambiar lo antes posible esta norma y que se reconozcan los errores, en lugar de atacar a los jueces «que se limitan a cumplir la ley».
Por su parte, la portavoz de Podemos, Marga Arroyo, defendió la utilidad de la ley para defender a las víctimas y «no criminalizarlas» y acusó al PP de respaldar una campaña de discriminación a las víctimas desde la Xunta de Galicia, poniendo el foco en ellas y no en los agresores.