PP y Vox cambian la Ley de senadores para evitar «que se manosee» su elección
La proposición de ley se aprobará en el primer pleno de las Cortes regionales de septiembre
Los grupos parlamentarios del PP y de Vox han presentado este martes en el registro de las Cortes de Castilla y León la iniciativa legislativa que modifica la Ley que regula el procedimiento de designación de los senadores autonómicos con el objetivo de «acabar con los bloqueos ilegítimos». Así se ha expresado el portavoz popular, Raúl de la Hoz, para quien con la proposición de ley se busca «que ningún grupo intente manosear la elección de senadores».
Esta primera iniciativa conjunta de las dos formaciones cambia la forma de votación en la Cámara de los tres candidatos propuestos por cada grupo, de forma que si hasta ahora se votaban de forma conjunta, una vez aprobada la reforma, en una misma papeleta se podrá marcar al candidato al que se quiere asignar el voto. No obstante, el propuesto saldrá elegido independientemente del número de votos que obtenga.
En la misma modificación, que será aprobada en el primer pleno del mes de septiembre, se amplia de 30 a 60 días el plazo, tras la constitución de las nuevas Cortes, para la elección de senadores autonómicos.
El acuerdo de PP y Vox surge tras el compromiso adquirido por ambos el pasado 10 de mayo después de la polémica elección del popular Javier Maroto dentro de la terna a la que el PSOE votó en contra a pesar de que en ella estaba su propio candidato. «Vox ha cumplido», insistió su portavoz, Carlos Menéndez, quien reconoció que su grupo pretendía introducir otro cambio para que el cálculo para asignar el número de senadores por partido no fuera conforme a la Ley d'Hondt sino en función de los escaños obtenidos por considerar que «es más justo». Sin embargo, los populares no aceptaron esta reforma . «En una negociación, las dos partes tienen que ceder», explicó Menéndez.
Precisamente, los dos portavoces parlamentarios defendieron la 'salud' del Gobierno de coalición «de dos partidos diferentes con nuestras diferencias», señaló el parlamentario de la formación de Abascal. «No nos tiene que parecer bien todo lo que hace Vox», añadió Raúl de la Hoz, porque «pensamos distinto y no vamos a intentar que se avengan a nuestros planteamientos, ni nosotros a los suyos». Ambos ratificaron su oposición a la creación de las comisiones de investigación sobre las residencias y sobre el incendio de Ávila. «Las Cortes no están para hacer ruido», señaló el portavoz popular, quien advirtió de que «algunos han cobrado buenas dietas por esas comisiones y el resultado ha sido nulo».