Movilidad amplía hasta los 29 millones las ayudas para renovar flotas de autobuses

La patronal comienza «una nueva etapa» como Fecylbus y ve el futuro con «optimismo»

Chapa y pintura para las estaciones de autobús 'cuarentonas'

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, participa en la clausura de la Asamblea General de Fecalbus junto al nuevo presidente de la Federación Castellana y Leonesa de Transporte en Autobús, Fernando García Ical

Clara Rodríguez Miguélez

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La línea de ayudas que la Junta de Castilla y León abrió para renovar flotas de autobús «hace aproximadamente un año» ha tenido una «grandísima acogida», ha explicado este martes la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, y es por eso que el Ejecutivo regional se anima ahora a poner más dinero encima de la mesa. Ante una convocatoria que, según la titular, ha recibido más de 1.300 solicitudes y ha supuesto un desembolso de 12,8 millones –destinados a fines como el achatarramiento y la compra de vehículos o de motores más eficientes–, el Gobierno autonómico baraja subir la financiación de la línea hasta los 29 millones, es decir, ampliar el crédito con más de 16 millones 'extra'. González Corral aclaró que las bases se publicarán «en próximas semanas» y que los potenciales beneficiarios podrán pedir la subvención hasta marzo de 2024.

Además, también estaría pendiente la aprobación de una nueva línea de ayudas para el sector del transporte público por carretera en relación a la digitalización. Para insuflar fuerza a los tickets electrónicos y otros servicios digitales estarían previstos al menos otros cinco millones, tal y como ha aclarado la consejera desde el hotel Lasa Sport de Valladolid, al que acudió para la clausura de la Asamblea General de la Federación Empresarial de Transporte en Autobús (Fecalbus).

Precisamente en este encuentro, la patronal ha abrazado un cambio de nombre, por el que pasa a denominarse Fecylbus, transformación que ha venido de la mano del también nuevo presidente de la federación, Fernando García. En el comienzo de «esta nueva etapa», el dirigente ha mostrado su voluntad de conseguir que el autobús, «esencial para desplazarse en el ocio y en la vida cotidiana», se reafirme como un medio de transporte sostenible, efectivo y profesional. «Hoy no es el momento de ser reivindicativo, consejera», ha bromeado García, que ha emplazado a González Corral a futuras reuniones y ha manifestado su intención de trabajar como «aliados».

Inversión «estratégica»

La consejera ha recogido el guante y ha alabado la «imprescindible» labor de Fecylbus, que representa a más de 2.400 autobuses, 160 empresas y 3.000 puestos directos. Si bien el 90% de las rutas no tienen suficientes viajeros para ser rentables, ha admitido, la Junta no dejará de cubrir ese déficit de explotación (para el que este año ya se han apartado diez millones) por tratarse de un «sector estratégico» que garantiza una «buena conexión» entre lo rural y lo urbano y «una forma de moverse segura y de calidad».

García, por su parte, ha trasladado la imagen de un sector «que va sobre ruedas» y es «optimista» en cuanto a expectativas de recuperación, tras enfrentar escollos como las subidas de precio del combustible. «La situación de hoy no es la misma que en marzo de 2022, el precio ha bajado un poco y las ayudas contribuyen a que las empresas poco a poco lo salven», ha valorado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación