EDUCACIÓN
Mirian Cortés Diéguez: «La atención al alumno es lo primero porque sus éxitos son los nuestros»
entrevista
La rectora de la UPSA destaca la atención personalizada y el seguimiento especial del estudiante que realizan en sus grados online
Más de un tercio de los universitarios provienen de fuera de la Comunidad

Con la vista en el próximo curso, Mirian Cortés incide en las ventajas de los cuatro grados online que ofrecen para que personas «de cualquier edad y circunstancias» puedan cursar una primera o segunda carrera universitaria. Además, cuentan con un 50% de descuento en la matrícula del primer curso.
Usted definió el curso que termina como de crecimiento y nuevos horizontes. ¿El próximo también lo será para la UPSA?
Afrontamos el próximo curso con responsabilidad e ilusión, como siempre en la Pontificia. Cada año revisamos y ampliamos nuestra oferta para ofrecer la mejor calidad de contenidos y metodologías para la formación de los estudiantes.-
¿Qué importancia tienen los grados online que implantaron el curso pasado?
Este año entrará la segunda promoción de los grados online: en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Internacionales y Filosofía. Son estudios transversales y con una metodología propia específicamente diseñada por la UPSA para una exitosa enseñanza-aprendizaje en el entorno online. La primera promoción es excelente, los alumnos han estado muy motivados y han terminado muy satisfechos el curso. Estos grados tienen la misma calidad y atención personalizada que los que se imparten de forma presencial. Las personas que estudian de forma online buscan una mayor flexibilidad y poder escoger entre seguir las clases en directo o de forma asíncrona en el momento que mejor puedan hacerlo. Por supuesto, los estudiantes reciben el trato personalizado propio de la Pontificia y un seguimiento especial por parte de los profesores específico de los grados online. Además, la Universidad tiene programas propios de becas y ayudas, y apoya a sus estudiantes estudiando el caso concreto de cada uno.
La Unión Europea quiere que un 60% de las personas adultas cuenten con una formación de aquí a 2030. ¿El espíritu de estos grados tiene que ver con eso?
Efectivamente. Los puede cursar un joven de 18 años o una persona más mayor. Por sus características, están adaptados a cualquier edad y cualquier disponibilidad para estudiar. Vienen a apoyar las circunstancias de las personas y que las que quieren seguir una segunda formación puedan alcanzar su objetivo.
Rankings recientes les dan una muy buena posición en docencia y aprendizaje. ¿Tiene que ver con esa atención personalizada y la búsqueda de la excelencia?
La búsqueda de la excelencia es nuestro lema fundamental, pero siempre de la mano del estudiante. Los rankings reconocen este trabajo y nos colocan en los primeros puestos de enseñanza y aprendizaje, que es nuestra primera misión.
También poner a la persona en el centro, ese humanismo del que hace gala la UPSA y que usted ha señalado en distintas ocasiones, ¿no?
Buscamos que cada alumno se sienta único como persona y precisamente, en los grados online es más difícil conseguirlo, pero por eso hay un seguimiento mayor del estudiante. La atención y el mimo al alumno es lo primero porque sus éxitos son los nuestros. No solo se busca que tengan una estancia feliz, sino que podamos contribuir a que en su futuro profesional tengan éxito y sean mejores personas.
¿Qué más diferencia a la UPSA de las restantes universidades?
Nuestra identidad y valores. Somos una universidad católica y eso garantiza también la calidad de la enseñanza que damos. No podemos trabajar como trabajamos si no es poniendo a la persona en el centro. Eso se ve también en los servicios que ofrecemos, como el de Asistencia Psicológica Sanitaria, el Centro de Orientación Familiar o un servicio potente de voluntariado. Queremos que la formación de la persona sea integral.
¿Qué peso tiene la metodología de vanguardia y la innovación docente?
Estamos siempre a la vanguardia de la tecnología y nuestros estudiantes gozan de unas instalaciones estupendas, pero también de un profesorado que tiene un importante componente vocacional, con una relación muy cercana al alumno y muy formados en nuevas metodologías.
Este año incorporan también un nuevo Doctorado de Bienestar Psicológico y Calidad de Vida y el Grado en Fisioterapia en su campus de Salamanca. ¿Qué objetivos tienen?
El doctorado abre la posibilidad de realizar investigación y tesis. Es muy amplio y viene a completar la oferta de la rama sanitaria y de Ciencias de la Salud. Estamos muy satisfechos. Y el grado en Fisioterapia aumenta la oferta del área de Salud, estratégica para la UPSA, y puede completar la formación de alumnos de Enfermería o CAFyD que quieran especializarse. Además, estamos trabajando para implantar en el curso 2024-25 el Grado en Nutrición Humana y Dietética.