POR MI VEREDA
Empoderamiento real y regio
Una abulense recia y regia de Madrigal, hace más de cinco siglos, conformó un modelo pionero

Durante el debate de la reciente moción de censura contra el Gobierno Frankestein, Ramón Tamames se refirió a Isabel la Católica como ejemplo de mujer frente al feminismo radical. Allí, en la sede de la soberanía nacional y en medio de 350 parlamentarios de diversos ... pelajes, el economista aseguró que el Ejecutivo utiliza a las mujeres «como moneda de cambio». Así que tiró de Historia de España, la que aborrece y tergiversa buena parte de la izquierda, para ensalzar la grandeza de la reina, «que ya en el siglo XVI tenía más poder que su marido». En efecto, como la memoria histórica solo llega hasta el franquismo, la Guerra Civil y un Primo de Rivera que las televisiones no saben muy bien si es civil o militar, José Antonio o su padre, el candidato puso los puntos sobre las íes delante de las Monteros, Belarras y afines.
El pasado día 22, mientras llegaban a Villalar las primeras banderas tricolores –muy ligadas al sentimiento regional de una celebración cuestionada–, el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, celebró una misa en la Capilla Real abarrotada de fieles en memoria de Isabel con motivo del 572 aniversario de su nacimiento. Junto a los restos de ambos monarcas, el prelado destacó las vivencias de fe, esperanza y caridad que fueron una constante en la «reina santa», además de las virtudes cardinales de prudencia, justicia, fortaleza y templanza, que cristalizan en su preocupación por los más necesitados. En efecto, su empeño evangelizador a la par de su defensa de los derechos de los indios, de su dignidad como personas, nos debe llevar a admirar como cristianos «esta gran gesta de la historia de la Iglesia, que no habría sido posible sin ella». Porque ya cansa pedir perdón por la leyenda negra.
Gil Tamayo, que con anterioridad dirigió la diócesis de Ávila y conoce bien la figura de la soberana, pidió valorar sus cualidades por encima de apreciaciones subjetivas y anacronismos: de su compromiso con la unidad de España al amor a la eucaristía, de sus desvelos por los pobres a las humanidades, el latín y la oración. Por ello, instó a reactivar la causa de su beatificación, toda vez que ya se está evaluando en el proceso la existencia de un milagro. Tanto hablar de globalización y empoderamiento femenino cuando una abulense recia y regia de Madrigal, hace más de cinco siglos, conformó un modelo pionero. No lo olvidemos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete