Entra en vigor la mayor rebaja fiscal de la historia de Castilla y León: ¿Cuándo se aplicará y a quiénes beneficiará?
La reducción en el IRPF se aplicará con efectos retroactivos al 1 de enero de 2022

Este martes entrará en vigor la ley que recoge la mayor rebaja fiscal de la historia de Castilla y León. Fue rubricada el pasado 30 de noviembre en las Cortes con el respaldo del PP y Vox, y la abstención de toda la oposición, en el pleno de las Cortes el pasado 30 de noviembre. Este lunes, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge todos los detalles de la nueva norma.
El principal cambio del texto normativo, por ser el que a más población afecta, consiste en la reducción del IRPF para todos los contribuyentes en el primer tramo tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022. De esta forma, la reducción del 9,5 al nueve por ciento en el tramo más bajo del IRPF sitúa a Castilla y León como la segunda comunidad con el tipo mínimo más bajo de España. Esta rebaja fiscal, detalla el texto, «supondrá un aumento de la renta disponible de familias y autónomos, que podrán destinar al consumo y la inversión, y supondrá un alivio ante la fuerte subida de los precios».
También incorpora las ayudas a la natalidad en el medio rural como medida para combatir la despoblación, que incrementa las cuantías deducibles hasta los 1.420 euros por el primer hijo o hija, 2.070 euros por el segundo y los 3.300 euros por el tercero y siguientes. Esto supone un incremento de más de un 40 por ciento con respecto a la deducción general aplicable por nacimiento o adopción.
Impulso al emprendimiento rural
«Como medida de apoyo al emprendimiento rural, y con la finalidad de atraer y mantener negocios y empresas al medio rural», otra de las mejoras que incorpora la ley afecta al tipo impositivo reducido aplicable a las transmisiones de inmuebles que se destinen a ser sede social o centro de trabajo en el medio rural cuando esa adquisición esté vinculada a la creación de empleo. Por ello, desde la entrada en vigor de esta ley, el tipo impositivo en estos supuestos se reducirá del 3 %, aprobado en el año 2021, al 2 %, lo que supone una mejora sustancial respecto al tipo general del 8 % o del incrementado del 10 %.
También enmarcada en el medio rural está la medida para facilitar y estimular la continuidad de la actividad agraria y el relevo intergeneracional, reduciendo de forma significativa la tributación por el cambio de titularidad de las explotaciones agrarias, se aprueba un tipo reducido del 4 %, frente al tipo general del 8 % o del incrementado del 10 %, aplicable a las transmisiones patrimoniales.
Destacan también los cambios realizados en el ámbito de las tasas. Entre las medidas aprobadas y recogidas en el Bocyl destacan:
En materia de industria, una minoración de las cuotas aplicables por la inscripción de establecimientos industriales y una simplificación de los tramos del valor de la inversión en maquinaria e instalaciones de nuevas industrias, sobre los que se aplican las citadas cuotas.
Caza, pesca y prestación de servicios veterinarios
Destaca también la bonificación del 100 % del pago de la tasa general por licencias de caza y pesca, y también a la específica de caza con galgo, aplicable desde la entrada en vigor de la ley y durante el año 2023, como medida de apoyo al sector cinegético.
El Bocyl recoge, además, la bonificación del 100 % aplicable, desde la entrada en vigor de la ley y durante los tres meses siguientes, al pago de la tasa en materia de transporte por carretera y por la prestación de servicios veterinarios, como medida de apoyo a los sectores principalmente afectados por las subidas del precio de la energía, el combustible y la elevada inflación.
Además, se prorroga un año más la congelación del importe de las tasas exigibles en la Comunidad, iniciada en el año 2014, asumiendo la Comunidad el coste de la inflación.