El Centro de Procesamiento de Datos de Soria prevé estar en uso en 2026
El Ayuntamiento pedirá a la Consejería de Educación que Soria albergue nuevos grados y ciclos de FP relacionados con la informática y la tecnología

La licitación del Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Gerencia Informática de la Seguridad Social se publicará esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia (BOE) con un coste inicial de 73 millones de euros para la primera fase y con la previsión de estar en uso el año 2026 con parte del equipamiento.
Este centro generará 60 empleos directos y las obras, que arrancarán a mediados de 2023, toda vez que finalice la licitación de la obra, que durará medio año, finalizarán en el verano de 2025.
El alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, ha avanzado que inicialmente el centro contaba con una inversión de 60 millones pero aumentó hasta los 73, y ha agregado que se espera una segunda fase de inversión para la incorporación del equipamiento y su mantenimiento.
El alcalde de la ciudad, junto con la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el jefe provincial de la Gerencia Informática de Soria y uno de los impulsores del CPD, Gonzalo Agudo, han presentado este lunes el proyecto, cuya licencia de obra fue aprobada el pasado viernes y que permitirá ingresar, por este concepto, al Ayuntamiento alrededor de 2,4 millones.
El regidor soriano ha avanzado que el CPD servirá como «vehículo de tracción económica» para que el sector privado se anime a instalar este tipo de servicios en la capital soriana, y agregó que existe alguna iniciativa, en este sentido, interesada para instalarse en el polígono de Valcorba.
Asimismo, ha subrayado la importancia económica y social que supondrá el centro, y ha avanzado que solicitará una reunión con la consejera de Educación , Rocío Lucas, para plantear que se incorporen grados y ciclos de Formación Profesional relacionados con la tecnología y la informática para que cuando abra el centro sus puertas haya soriano con los perfiles profesionales que se requerirán.
Instalaciones
El CPD, con 117 plazas de aparcamiento, contará con tres plantas, el sótano, la segunda, donde se localizarán seis salas de equipamiento técnico y la parte superior en la que se localizarán los equipos de refrigeración.
La finca, donde se localiza, cuenta con «mucho desnivel», según Aguado, para conseguir evitar el impacto visual y acústico de este centro. Además, prevé rodear al edificio de zonas arboladas. «El ahorro energético que supondrá este centro, con respecto al de Madrid, se elevará al 51 por ciento y la el ahorro de potencia térmica se estima en 59 por ciento», detalló.
Por su parte, la delegada del Gobierno ha subrayado que el CPD será una fuente de riqueza para Soria, y tendrá un efecto tractor a nivel público y privado, «porque la capital se revela como un sitio idóneo para la gestión de datos por las características meteorológicas y de humedad».
Es por ello, que instó a la Junta a dar pasos «decididos y claros» para combatir la despoblación e inicie la descentralización de sus servicios como herramienta para evitar el declive demográfico.
«Por muchos pasos que dé el Gobierno si la Junta no arrima el hombro será más difícil combatir la despoblación. Cuando hay ese impulso político y decidido se pueden llevar a cabo iniciativas ambiciosas como el CPD. También animo a la Junta a aprobar una fiscalidad diferenciada para las zonas despobladas como ha hecho el Gobierno», recalcó.