Castilla y León registra más de 190 incendios en 8 días
El consejero Suárez-Quiñones reconoce momentos de «mucha tensión» en los cuatro «más importantes» por encontrarse «fuera de la capacidad de extinción»

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Álvarez Quiñones, ha cifrado en más de 190 los incendios registrados en Castilla y León entre los días 11 y 19 de julio, de los cuales los cuatro que «más preocupan» -Cebreros (Ávila); Losacio (Zamora), Montes de Valdueza y Puente Domingo Flórez (León) y Monsagro (Salamanca)- se encuentran en «fase de estabilización», es decir, con trabajos por parte del operativo para cerrar su perímetro y proceder a su control.
Quiñones ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobiern el estado en el que se encontraba cada uno de estos fuegos en los que las expectativas, ha dicho, miran a la estabilización, siempre dependiendo del comportamiento de los vientos y la propia meteorología de las próximas horas.
En concreto, en cuanto al de Cebreros-Hoyo de Pinares (Ávila), que presenta su mayor virulencia en el flanco este, ha apuntado que las noticias de las últimas horas son «positivas», ya que se está tratando de asegurar el perímetro. También en esa fase de trabajos se encuentra el operativo que lucha contra las llamas en Montes de Valduenza y Puenteo Domingo Flórez, cuyos incendios han evoluciado bien en las últimas horas gracias a la bajada de las temperaturas y a un menor viento. En esta provincia se trabaja también en estabilizar el de Barajas, que ha dejado de tener llama.
Respecto a las localidades que tuvieron que ser desalojadas, un total de 43, el consejero ha informado de que la mayoría de los vecinos han podido regresar ya a sus hogares y que sólo quedaría un realojo en la zona de Monsagro (Salamanca), mientras que a lo largo del día de hoy está previsto la vuelta de los habitantes de Hoyo de Pinares, en la provincia de Ávila.
Suárez-Quiñones ha reconocido que en la última semana «ha habido momentos de mucha tensión» en las zonas que están siendo pasto de las llamas
, ya que «en muchos casos» se estuvo «fuera de la capacidad de extinción».