Castilla y León colabora en la extinción de los incendios de Añón de Moncayo (Zaragoza) y Telledo (Asturias)

Desde el 1 de julio, el operativo de la Comunidad ha participado en las labores de lucha contra el fuego en otras otras comunidades y Portugal en 26 ocasiones y ha recibido apoyo en 21

El precio de reforestar la España quemada

El operativo de Castilla y León colabora en las labores de extinción del incendio en Añón de Moncayo (Zaragoza) @NATURALEZACYL

Isabel Jimeno

Valladolid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Efectivos del operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León, Infocal, trabajan también en la extinción de los fuegos declarados en otras comunidades autónomas. Este domingo, medios terrestres y aéreos están colaborando en las labores para contener el avance de las llamas en Aragón y Asturias, además de en los que se mantienen activos en Castilla y León.

El mayor despliegue se ha enviado a Aragón, para apoyar en la extinción del incendio declarado en Añón de Moncayo, en la provincia de Zaragoza. Con más de 50 kilómetros de perímetro, varios frentes muy activos y el riesgo de que entre en el Parque Natural del Moncayo, el fuego ha obligado a la evacuación de unas 1.300 personas de ocho localidades.

Desde Castilla y León, el refuerzo a las brigadas allí desplegadas está compuesto por un técnico, un agente medioambiental, una cuadrilla terrestre, una autobomba, un bulldozer, un helicóptero y otro aparato aéreo junto a su correspondiente cuadrilla (ELIF).

Cuando se trata de incendios forestales «no hay fronteras», destacan desde la Junta de Castilla y León a través de su partil en Twitter @Naturalezacyl.

«Cooperación entre comunidades», resaltan también. En el caso de la extinción del incendio forestal de Telledo, del concejo de Lena, cerca de Caldas de Luna, Castilla y León colabora con un helicóptero enviado desde León y una brigada helitransportada hasta Asturias.

Desde que el 1 de julio, cuando comenzó la temporada estival de riesgo alto de incendios, los medios de Castilla y León han participado en las labores de extinción en incendios declarados en las nueve comunidades autónomas con las que limita, además de en Portugal, con quien también hace frontera.

En este estío negro en la lucha contra las llamas, el operativo de Infocal ha prestado apoyo en 26 ocasiones: cinco en Portugal, cuatro tanto en Galicia como en Castilla-La Mancha; tres en el caso de Extremadura y Aragón; en dos ocasiones en La Rioja y Asturias y una tanto en Madrid, como en Cantabria y el País Vasco.

Fuego declarado este domingo por la tarde en Porto (Zamora) @NATURALEZACYL

Del mismo modo, Castilla y León, el territorio en el que las llamas se han propagado con mayor voracidad y han arrasado más superficie -unas 98.000 hectáreas ya-, también ha recibido apoyo de otras comunidades y de Portugal hasta en 21 ocasiones. «Ante una emergencia, la solidaridad entre comunidades autónomas es una prioridad #NoHayFronteras», destacan desde la Junta, que este año ha tenido que hacer frente a grandes incendios forestales como el de la Sierra de la Culebra, que en el mes de junio abrasó en menos de cuatro días 25.000 hectáreas en la provincia de Zamora, o el de Losacio, justo al lado, que redujo a cenizas otras 35.000 hectáreas. Sólo esos dos incendios han abrasado más del 5 por ciento de toda la superficie provincial.

La provincia de Zamora es la más afectada este estío. Este domingo, se ha declarado, sobre las 17.30 horas un nuevo incendio forestal en Porto, en la comarca de Sanabria, que tiene movilizados a numerosos medios aéreos y terrestres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación