Casas nuevas que no tienen quién las compre: unas 30.000 viviendas de 'stock' en Castilla y León

El encarecimiento de las hipotecas también dificulta dar salida al parque inmobiliario

Castilla y León ofrecerá «protección» a los propietarios frente a los 'okupas'

Bloques de vivienda nueva en Valladolid Ical

ABC

VALLADOLID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Digestión pesada la de las 30.000 viviendas nuevas de Castilla y León que no encuentran comprador. El 'stock' sigue sin bajar de esta barrera en una comunidad en la que el mercado inmobiliario no ha logrado dar salida a estas casas construidas y que están vacías. Además, el encarecimiento de las hipotecas frena su reducción a un mayor ritmo, tras más de una década de ajustes.

El sector de la vivienda acumulaba a 31 de diciembre de 2022 una bolsa de 30.114 casas nuevas sin vender, una situación que afectaba al 1,71 por ciento del total del parque de la Comunidad, según los datos que maneja el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, consultados por Ical. Con este 'stock' afronta un 2023 en el que el Euríbor ha frenado ya las compraventas y ha obligado a las administraciones a mover ficha.

En un año, el mercado inmobiliario de la Comunidad sólo logró rebajar en 748 viviendas el número de casas que no tenían quien las estrenase. Esta rebaja es del 2,42 por ciento, un porcentaje bastante superior a la media nacional, donde se produjo una rebaja del 0,95 por ciento en 2022, hasta las 444.546. De ellas, el 6,77 por ciento están construidas en Castilla y León.

Por provincias

Sólo Valladolid anotó un aumento del 5,33 por ciento del 'stock' de vivienda nueva en Castilla y León, al pasar de 6.062 a 6.385 en 2022. Por el contrario se redujo un 11,21 por ciento en Segovia, hasta las 1.077, lo que supone la mayor reducción de la Comunidad.

Le siguió Burgos, con un descenso del 9,95 por ciento, hasta las 3.214; Soria, con un 9,61 por ciento menos, hasta los 1.402; Salamanca, con un 7,63 por ciento, hasta los 2.336; Palencia, con un 5,17 por ciento, hasta los 1.870; Ávila, con un 2,35 por ciento, hasta las 3.364; Zamora, con un 1,58 por ciento, hasta las 2.423, y León, con un 0,2 por ciento menos, hasta las 8.043.

Con todo ello, el parque de la Comunidad supera los 1,76 millones de viviendas, tras un registrar un tímido aumento del 0,2 por ciento el pasado año, por debajo del 0,35 por ciento nacional. De ellas, 701.542 no son principales y 1,06 constituyen la residencia habitual.

Comparativa

Asimismo, el 'stock' acumulado aumentó en Madrid, La Rioja, Murcia, Cataluña y Asturias, mientras que en el resto de las comunidades autónomas disminuyó o es inexistente. País Vasco y Andalucía tienen caídas superiores al seis por ciento y Baleares, Galicia y Comunidad Valenciana, de más del tres por ciento. En cuanto a las provincias destacan Huelva con una rebaja del 64,86 por ciento y Málaga, con un descenso del 46,05 por ciento.

Prácticamente la mitad del volumen de vivienda nueva sin vender se acumula en tres comunidades: Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. Por otra parte, Navarra, Cantabria y Extremadura tienen el 'stock' nulo mientras que, País Vasco, Ceuta y Melilla son las ciudades y comunidades autónomas con menor porcentaje sobre el total nacional.

En España, el porcentaje de 'stock' disponible sobre el parque de viviendas es del 1,71 por ciento, al igual que en Castilla y León. La Rioja alcanza casi el cinco por ciento sobre su parque de viviendas seguida Castilla-La Mancha y Canarias con porcentajes mayores del 2,5 por ciento sobre su parque residencial. Se encuentran en situación opuesta Navarra, Cantabria y Extremadura, sin casas vacías sin comprador, así como País Vasco y Baleares con acumulaciones menores al uno por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación