Carnero retomará la candidatura de Valladolid como Patrimonio de la Humanidad
Elecciones 28M
El candidato 'popular' se marca como objetivo hacer de la ciudad un destino turístico atractivo e impulsarlo a nivel nacional e internacional
Valladolid en la lengua

El candidato del PP a la Alcaldía de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se propone retomar la candidatura de la ciudad para que sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, por su «riqueza histórica, arquitectónica y cultural». Así lo recoge su programa para las elecciones municipales del 28 de mayo.
Frente al teatro Lope de Vega, el candidato ha explicado una de las siete líneas estratégicas del modelo de ciudad que pretende llevar a cabo, todo lo referente al eje Cultura-Patrimonio, 'Valladolid creativa', y ha desglosado sus propuestas fundamentales. Su objetivo es que se convierta en un destino turístico atractivo e impulsarlo a nivel nacional e internacional.
En este sentido, el candidato ha asegurado que «el patrimonio cultural y arquitectónico de Valladolid es una de las características más importantes que definen su identidad y su historia, y por eso, su promoción y puesta en valor constituye uno de los principales empeños de nuestro programa electoral para fomentar el turismo a nivel nacional e internacional, así como promover su conocimiento y disfrute por todos los vallisoletanos».
El objetivo, según ha recalcado, es hacer de Valladolid un destino turístico atractivo, destacando su patrimonio cultural y arquitectónico, su producción vitivinícola, y fomentando la cultura, el español, la luz y el turismo a través de la gastronomía y los vinos, la Semana Santa y la Seminci con el objetivo de impulsar el progreso de la ciudad.
Uno de los proyectos estrella será convertir el Convento de Santa Catalina en un Parador Nacional de Turismo tematizado en torno al vino que albergue, además, un centro integral de la defensa y promoción de la cultura del vino.
También se proponer hacer del Teatro Lope de Vega un «edificio inteligente», dotado de las últimas tecnologías, para que sea la sede definitiva e integral de la Seminci, en la que se podrán celebrar a lo largo del año todo tipo de proyecciones ligadas al festival, así como una muestra del patrimonio documental, audiovisual y material.