POLÍTICA

Zurita alerta de que los escolares «ven normal» la agresión física

El jefe de la Policía Nacional advierte de la «incipiente» violencia de género en los centros educativos

La presidenta de la Comisión saluda al jefe superior de Policía en Castilla y León este martes en las Cortes F.HERAS

M.ANTOLÍN

Es desde el pasado mes de abril el jefe superior de Policía Nacional de Castilla y León , pero además es el creador del sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (VioGén) en España. Jorge Zurita acudió ayer a las Cortes de Castilla y León para ofrecer su visión sobre la aplicación de la ley autonómica contra este tipo de maltrato y allí dio la voz de alarma: existe violencia «incipiente» que se da de «forma notable» en el ámbito escolar «hasta el extremo que se agreden físicamente y lo ven natural».

«A veces las chicas asumen el rol de desigualdad con naturalidad », lamentó, y en otras ocasiones ni siquiera perciben ciertas conductas como maltrato. «Suelen decir es que me quiere mucho, es que es un poco celoso», relato el jefe policial. Es necesario poner ya el freno y, para ello, es clave la educación en igualdad pero también la implicación de toda la sociedad, dijo.

Durante una década, Jorge Zurita trabajó en el Secretaría de Estado de Seguridad. Desde allí impulsó en 2007 el sistema conocido como VioGén , un mecanismo de vigilancia común para toda España que evalúa el riesgo de la víctima en diferentes categorías: extremo, alto, medio, bajo y no apreciado. Están integrados las Fuerzas de Seguridad, los órganos judiciales e Instituciones Penitenciarias , entre otros.

Reconoció ante los procuradores que es difícil calcular ese riesgo y aseguró que desde la Policía Nacional tratan de « educar » a los agentes en lo que denominan «ciclo de la violencia» para que tengan en cuenta que existen «periodos de manipulación afectiva» por parte del maltratador que llevan, en ocasiones, a las víctimas a retirar la denuncia.

Varias veces los procuradores asistentes a la Comisión parlamentaria en la que intervino Zurita le preguntaron acerca de los recursos destinados a esta problemática en la región. «A mí me gustaría que hubiese más, pero como jefe superior de Policía tengo que atender a toda la criminalidad e intentamos optimizar», confesó. Al respecto explicó que cuando se detecta que una víctima se encuentran en riesgo «extremo» requiere vigilancia policial las veinticuatro horas del día. En estos casos, son ocho los policías los que deben encargarse de la protección a lo largo de todo una jornada.

Desde el inicio de VioGén hasta el pasado 30 de junio han pasado por el sistema 462.000 casos a nivel nacional . Se anotan los casos, porque existen ocasiones en las que una víctima tiene varios agresores o en las que un hombre maltrata a varias parejas, recalcó. De ellos, 54.282 están activos. Al finalizar el pasado mes, eran cinco los casos de riesgo extremo, aunque Zurita reconoció que éstos cambian en función de horas; 172, de grado alto; 4.600, de riesgo medio; 21.000, como bajo y otros 28.000 como no apreciado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación