Empresas

‘Zorro D’avi’: jabones como los de antes

Una familia sanabresa elabora cosméticos artesanales, con sello ecológico, que exporta a países de toda Europa

Los jabones se elaboran de manera artesanal siguiendo la tradición castellano y leonesa ABC

Alberto Ferreras

Una familia de Castellanos, en la comarca zamorana de Sanabria, ha sabido trasladar a los tiempos actuales y adaptar la sabiduría heredada de varias generaciones en la elaboración artesanal de jabones para crear su medio de vida. El matrimonio formado por Virgilio Castro y Avelina Cuñado, con ayuda de sus dos hijos, llevan dos décadas elaborando cosmética natural y desde hace doce años disponen de una fábrica asentada en el polígono industrial de Puebla de Sanabria, desde donde venden sus jabones a distintos países a través del gigante del comercio electrónico Amazon, de la página web propia de su marca comercial, jabondezorro.com, en ferias especializadas o mediante una red de tiendas a las que distribuyen de forma directa. Su apuesta es la de la calidad y el respeto al medio ambiente, por lo que los jabones ‘Zorro D’avi’ cuentan con certificación de ser producto ecológico .

La producción del jabón de leche de burra ayuda a la pervivencia de la raza asnal zamorano-leonesa

Virgilio Castro explica que lo suyo les viene de tradición familiar, ya que varias generaciones de sus antepasados también elaboraban «el jabón de Castilla y León que se ha hecho de toda la vida». Por ello, hace dos décadas se animaron a dar un paso más, cambiar la forma de hacer el jabón para elaborar un producto que aún no existía como cosmético de calidad. La fábrica de jabones Zorro D’avi es en realidad un taller artesano que para elaborar sus productos utiliza aceite vegetal, aceite virgen extra de oliva con sello ecológico, y para las hierbas y el resto de ingredientes también requieren una certificación, por lo que recurren a proveedores de diferentes partes del mundo, como mirra del sudeste africano, algas de Escocia o canela de Perú. Además del sello de producto ecológico Bio Vida Sana, sus jabones cuentan con certificados de fabricación y trazabilidad, una ISO normalizada que les facilita la exportación y el sello de pertenecer a las empresas artesanales de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica.

En los inicios, empezaron con seis variedades diferentes de jabones, aunque ahora cuentan ya con 39 distintas , además de cuatro champús en barra, que no tienen sulfatos, ni parabenos, ni parafina ni plásticos. El catálogo de productos se completa con seis bálsamos hidratantes, especialmente recomendados para determinados problemas de la piel. Uno de los productos más singulares es el jabón de leche de burra, con el que además contribuyen a mantener una raza en peligro de extinción como es la de asnal zamorano-leonesa. De él exportan el 80 por ciento de la producción, a países europeos como Italia, Francia, Suecia, Alemania , Reino Unido o Portugal. Otra de las variedades más demandadas es el champú de ortiga, especialmente recomendado para caspa y caída del pelo mientras que el primero que elaboraron fue el de nogal, para problemas dérmicos y pieles atópicas.

Comercialización

Las ventas de sus productos las iniciaron primero en mercados de artesanía, medievales, ecológicos y las principales ferias de cosmética de España y Francia. También disponen de página web de venta directa que «en el año del Covid es lo que nos ha salvado», confiesa Virgilio Castro. Además, comercializan a través de trescientas tiendas especializadas de herboristería, fundamentalmente de España, pero también de Italia, Portugal y Francia y a través de Amazon .

Virgilio Castro reconoce que vender un producto natural no es nada fácil, «ya que hay que entender que es más caro porque la materia prima es buena, la fabricación es artesana y tiene sellos de garantía que suponen un valor añadido». Prueba de ello es que se elabora, al igual que los quesos, con un periodo de maduración con humedad y temperatura regulada de al menos un año y un periodo de secado. La recompensa es que el cliente «cuando lo prueba, ve lo que dura y lo bien que le queda la piel, ya es fiel».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación