Zapatero: «Ninguna mujer debe sufrir una discriminación que le impida vivir con un mínimo de dignidad»
La Diputación de León elaborará un censo de féminas con discapacidad en la provincia para «poder trabajar en mejorar su situación»
«A veces perdemos la vida discutiendo el color de una bandera y lo que hay que intentar es dedicar una vida a que no haya ni una sola mujer que sufra una discriminación que le impida vivir con un mínimo de dignidad», ha afirmado este viernes el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha pedido a las diputaciones provinciales que «incrementen la sensibilidad en favor de las mujeres con discapacidad», al considerarlo «la tarea más noble que puede hacer un país».
Zapatero, que ha visitado l a Diputación de León con motivo de la celebración de la XIX Reunión Ordinaria de las mujeres del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad , ha recordado que desde hace seis años forma parte del patronato del Cermi Mujeres, lo que le ha permitido «aprender muchas cosas» gracias a que «desarrollan una tarea social ejemplar» para las cientos de miles de mujeres con discapacidad que «enfrentan problemas de todo tipo en la vida». Entre estos problemas, el expresidente ha destacado «la dificultad de acceso a la educación y al trabajo», ya que según muestran las cifras, el desempleo de este colectivo supera el 70 por ciento. A ello se suma un tema «extraordinariamente sensible», como es que «la mitad de las mujeres con discapacidad sufren algún tipo de abuso de violencia de género».
El presidente de la institución provincial, Eduardo Morán, ha recogido el guante lanzado por Zapatero y se ha comprometido a trasladar a todas las diputaciones provinciales de España, a través de la Comisión de Diputaciones, el trabajo desarrollado por Cermi y sus inquietudes. Asimismo, Morán ha avanzado que la Diputación de León elaborará, de la mano de Cermi, un censo de las mujeres y niñas con discapacidad en la provincia para «tener un dato real y poder trabajar en mejorar su situación» y que «puedan disfrutar con normalidad de una vida con sus derechos en un país democrático y tan avanzado en derechos sociales que todavía tiene algunas lagunas».
Por su parte, la presidenta de la Fundación Cermi Mujeres, Marta Valencia, ha explicado que su trabajo, «además de concienciar a la sociedad y trabajar con los profesionales», pretende «apoyar a las entidades de mujeres con discapacidad para que se trabaje con ellas».
Dentro del trabajo normativo de la Fundación, su presidenta hizo alusión a «un punto muy importante», como ha sido la eliminación de la esterilización forzada a finales del año pasado, aunque ahora espera que «pase de la legislación a ser una realidad». De igual forma, ha detallado que está en proceso la legislación para la libertad sexual, para que se reconozca la esterilización forzada como un delito sexual y las mujeres víctimas «tengan una compensación psicológica y económica».
Zapatero también ha acompañado al comité durante la recepción del Ayuntamiento de León. El alcalde de la capital leonesa, José Antonio Diez, ha puesto de relieve el compromiso por «la integración laboral y educativa, la eliminación de barreras arquitectónicas y la investigación».
La sede del Consistorio leonés, en la plaza de San Marcelo, acoge desde hoy la exposición fotográfica ‘El impacto de la pandemia en mujeres mayores con discapacidad institucionalizadas’, de la Fundación Cermi Mujeres , con la que se pretende «sacar a la luz una realidad desconocida e incluir en la agenda la reivindicación de una política pública, centrada en las personas, donde las alternativas residenciales y de cuidado no pasen por el ostracismo y la segregación», de manera que «el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluida en la comunidad sea una realidad para miles de mujeres mayores con discapacidad de todo el mundo».