Zamora lanza su 'Tour virtual 360' para recorrer y promocionar las bodegas de la provincia
La iniciativa, puesta en marcha por la Cámara de Comercio y la Diputación, busca incrementar las empresas vitivinículas exportadoras, que han pasado de 408 en 2017 a 629 en 2021
La p rovincia de Zamora pasó de 408 exportadores en 2017 a contabilizar un total de 629 en 2021 , con un volumen exportador superior a 286 millones de euros y, por lo que se refiere al sector vinícola, de 109 empresas que exportaron sus productos en 2017, se ha pasado a 145 en 2021, con un volumen de negocio de más de 11,5 millones de euros.
En este contexto, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zamora y la Diputación de Zamora han presentado este martes el Proyecto ‘Tour Visual 360º. Bodegas de la provincia’, dentro del programa de internacionalización de empresas , financiado con 40.000 euros por la Institución provincial y que pretende facilitar a las bodegas zamoranas la introducción de sus productos en el mercado internacional con el uso de las nuevas tecnologías.
«Uno de los sectores más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento en el exterior es, precisamente, el sector vitivinícola, en su faceta de elaboración de los vinos pero también en el de transmitir al consumidor lo que representa la cultura del vino en nuestros territorios», ha destacado el presidente de la Cámara de Comercio de Zamora, Enrique Oliveira .
La provincia de Zamora contabiliza 126 bodegas, dentro y fuera de las denominaciones de origen. «Nos acercan una variedad y singularidad de los vinos que se elaboran en cada territorio y que hoy queremos poner en valor con esta iniciativa» , ha subrayado Oliveira. «Hemos contactado con todas las bodegas de la provincia y hemos diseñado un tour virtual con alguna de ellas, así como un vídeo de presentación de cada denominación y del propio sector en la provincia», ha expuesto en declaraciones recogidas por Ical.
Por su parte, el p residente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, ha considerado «fundamental» que las empresas zamoranas «puedan mejorar su competitividad» mediante la salida a otros mercados. «Para ello, ponemos a su disposición una herramienta que es novedosa y, sobre todo, que es útil. El objetivo de este programa es poner en marcha esas actuaciones de promoción empresarial y comercial, tan necesarias para fomentar el desarrollo económico y social de las empresas de la provincia y facilitar su introducción en los mercados internacionales», ha indicado
Requejo ha apuntado que el recorrido virtual pretende ser una «herramienta de diferenciación» para las empresas zamoranas, «utilizando esas nuevas tecnologías que aparecen en el mercado como, en este caso, la realidad virtual aplicada a sus entornos y al sector vitivinícola».
34 empresas adheridas
El responsable de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Zamora, Carlos Prieto, ha incidido en que el proyecto apuesta por que los importadores puedan «visualizar» los negocios «tal y como son en realidad» a través del tour propuesto en la página web www.zamoraselection.com, que ofrece información virtual, incluidos vídeos y fotografías en 360 grados, de las 34 empresas adheridas hasta la fecha.
La Cámara de Comercio hará una promoción entre compradores e importadores para «darles a conocer de primera mano los vinos» que ofertan las bodegas de la provincia, con especial hincapié en «países clave» para las empresas vinícolas zamoranas , como Estados Unidos, México, Gran Bretaña y Suiza. Además, habrá campañas de promoción de pago en redes sociales como LinkedIn, Google Ads y YouTube.