SOCIEDAD

El yacente de Zamora inicia los trámites para que el Papa sea hermano de honor

La cofradía de la Semana Santa conocida por el canto del Miserere ya concedió esta distinción a Juan Pablo II

A. FERRERAS

Cumple 75 años de su fundación y para celebrarlo apunta a lo más alto, nada menos que al Papa Francisco I. La Penitente Hermandad de Jesús Yacente, la cofradía de la Semana Santa zamorana conocida internacionalmente por el canto del Miserere, quiere que el Pontífice sea su hermano de honor , como ya lo fue Juan Pablo II.

El nombramiento honorífico hasta el momento únicamente se ha otorgado en una ocasión , con motivo de las bodas de oro de la cofradía, y al cumplirse los 75 años se pretende hacer lo propio con el Papa actual. La propuesta para el nombramiento de Francisco I como hermano de honor se debatirá en el cabildo mayor de la hermandad el próximo 25 de febrero y como paso previo la directiva ya ha mantenido los primeros contactos para gestionar la aceptación del Pontífice.

Con el visto bueno de la asamblea, la cofradía planea agilizar las gestiones al máximo , ya que en abril está prevista una peregrinación a Roma y podría ser un buen momento para hacer partícipe al Pontífice de la designación y poder estar «muy próximos» a él en esa visita al Vaticano, según ha expuesto el hermano mayor del Yacente de Zamora, Dionisio Alba. Esta cofradía de la Pasión zamorana, que marcó un antes y un después en la estética monacal de los desfiles procesionales de la media noche en Zamora, salió a las calles por primera vez en la Semana Santa del año 1941 con 111 hermanos de fila, frente a los cerca de 1.250 cofrades con los que cuenta en la actualidad, todos ellos hombres al no permitirse la entrada de mujeres a la cofradía.

Así lo determina el reglamento de la cofradía y, tal y como confirmó Alba, no hay intención de modificarlo a no ser que el Obispado de Zamora emita un decreto en el que lo pida expresamente. Esta procesión, que desfila la noche del Jueves Santo y es una de las más emblemáticas de la Semana de Pasión de Zamora, se mantiene prácticamente igual que en sus inicios y «apenas hemos cambiado nada en estos setenta y cinco años», según recordó su presidente, que citó además la introducción del canto del Miserere, en 1953, como una de las pocas modificaciones.

Con motivo de las efemérides está previsto editar un DVD con la historia de la cofradía en el que se incluyen imágenes del No-Do cedidas por Televisión Española y organizar una exposición de Cristos Yacentes a los que se da culto en distintas parroquias de la Diócesis de Zamora.

Del mismo modo, está previsto que el rezo del Vía Crucis ante el Cristo Yacente, imagen titular de la cofradía, se lleve a distintos templos zamoranos en vez de realizarlo como otros años en la iglesia románica de Santa María la Nueva. Entre ellos figura la Catedral, donde esta talla únicamente se ha expuesto en su interior en una ocasión, a principios de los años cincuenta, con motivo de una visita a Zamora que hizo entonces Francisco Franco. El próximo 19 de febrero se escribirá un nuevo capítulo en la historia del Cristo Yacente que da nombre a la cofradía con una nueva visita a la seo zamorana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación