Cultura
Y de menú... Una paleoreceta
La pesca, las verduras y los huevos, base de la alimentación de nuestros antepasados, son los protagonistas del libro de recetas publicado por el codirector de Atapuerca, Eudald Carbonell, y la periodista Cinta Bellmunt
Huevos de codorniz con arándanos, ensalada de mora con uvas y arándanos o chuletón de uro a la piedra con hierbas aromáticas son algunas de las propuestas que pueden encontrarse en el libro «Paleo recetas», que acaban de publicar uno de los codirectores de Atapuerca, Eudald Carbonell, y la periodista Cinta Bellmunt y que reúne menús realizados a partir de los alimentos que se conocían en el Paleolítico y con medios de cocinar similares.
Según Eudald Carbonell, no se trata de una dieta, sino de formas de comer a partir de los elementos que se conocían en la época. Entonces no había leche ni derivados lácteos y tampoco había harinas, por lo que todo era pesca y recolección, ha precisado.
«Paleo Recetas: La dieta de nuestros orígenes para una vida saludable» es el título de un libro que se acaba de presentar y que se basa en los hallazgos de Atapuerca, que permiten saber parte de lo que comían los homínidos y con que métodos cocinaban, informa Efe.
Métodos de cocina parecidos
Carbonell cree que algunos de esos métodos para cocinar eran parecidos a los actuales, porque nuestros antepasados ya utilizaban la cocina en hornos y una especie de cocción en el fuego.
En el libro se apunta cómo ha sido la evolución de los alimentos que ha ido consumiendo el ser humano y cómo se han ido incorporando en diferentes momentos.
Carbonell ha explicado que de la carne, la pesca, la recolección de verduras y los huevos de varias especies se pasó en el neolítico a introducir la sémola, el trigo, la cebada, después la pasta y, más tarde, el vino y la cerveza, «hasta llegar a la dieta mediterránea, que es la más equilibrada, fruto de la evolución».