Ya se vuelve a cazar en Castilla y León

La Junta da los primeros permisos para capturar conejos debido a su sobrepoblación y comienza el rececho al corzo

ABC

MONTSE SERRADOR

La Consejería de Medio Ambiente comenzó ayer a dar salida a las primeras autorizaciones para la caza de conejos, tras la entrada en vigor la pasada semana de la nueva Ley de Caza . Tras analizar durante toda la pasada semana las peticiones presentadas, el departamento de Juan Carlos Suárez-Quiñones ha comenzado a dar salida las primeras, que cumplen así con el objetivo que marca, en este caso, la legislación, como es el control de la especie.

Esta es la primera consecuencia de la aplicación de la nueva norma que fue aprobada la pasada semana por las Cortes de Castilla y Le ón con el objetivo de salvar la prohibición de cazar decretada por el TSJ de Castilla y León tras la denuncia de un colectivo animalista. La Junta promovió entonces una iniciativa con rango de Ley -así no puede ser recurrida- para que pudiera comenzar la temporada en su fecha habitual, el 1 de abril, aunque sólo para la caza a rececho y para el control de especies, concretamente del jabalí y el conejo.

Según informaron a ABC fuentes de la Consejería, estas actividades han empezado esta semana con total normalidad. En el caso de los conejos, la próxima semana se iniciarán las capturas una vez que han salido ya las autorizaciones. Se realizaran, fundamentalmente, en las provincias de Burgos y Valladolid , y en menor medida en Palencia , donde existe una sobrepoblación de conejos, especialmente en los valles del Duero, Pisuerga, Cerrato, Arlanza y Arlanzón . En estas zonas, estos mamíferos están provocando cuantiosos daños en los cultivos, sobre todo en el cereal.

Los permisos concedidos tienen una vigencia de tres meses. Durante este tiempo, el titular del coto -en Castilla y León e l 98% de la superficie es cinegética - autoriza a un tercero para que lleve a cabo la captura de los conejos, que se podrá realizar mediante hurones y tapando las madrigueras.

También ha comenzado desde el día 1 de abril, tal y como estaba previsto, la caza del corzo a rececho. En este caso, las mismas fuentes confirmaron que ya ha iniciado esta actividad cinegética tanto en cotos como reservas, si bien aún es pronto para conocer el número de piezas abatidas dado que hay u n plazo de quince días para que la administración disponga de la matriz del animal capturado . No obstante, destacaron que estos días, hasta que ha llegado el mal tiempo, se ha realizado más una labor de rastreo para comprobar el lugar en el que se sitúan las manadas y las características de los ejemplares.

También en el caso del corzo , además de una actividad cinegética propiamente dicha, se realiza una labor de control poblacional, dado que se ha elevado mucho el número de ejemplares, el animal se ha desplazado y es fácilmente visible en las laderas próximas a las grandes ciudades. Son animales que también provocan daños en los cultivos, especialmente en los viñedos, a lo que hay que sumar los accidentes que causan en las carreteras, de ahí que Burgos y Soria sean las dos provincias españolas con más siniestralidad provocada por animales.

La siguiente cita importante con la actividad cinegética se producirá a partir de mediados de agosto cuando se autorice la media veda, es decir, la caza de la codorniz, la tórtola y la perdiz , mientras que para septiembre queda la caza mayor, con el jabalí y el ciervo , entre otras especies.

Mientras, la asociación animalista Anpba ha solicitado al Defensor del Pueblo que pondere la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva Ley de Caza de Castilla y León. A su juicio, la ley legaliza actividades «incomprensibles», como que permite «matar a las corzas gestantes» y a las que acaben de parir, al permitir la caza de esta especie en su totalidad, tanto de machos como de hembras. Esta asociación sostiene, además, que la causa de que haya aumentado la densidad de ciertas especies, como el conejo, se debe a la caza de otras que son sus depredadores naturales, como es el zorro y señalan que «los cazadores no son los salvadores de la naturaleza».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación