Día de las Librerías

Una vuelta a Castilla y León en diez librerías con «alma»

Presentaciones, talleres infantiles, conferencias, conciertos... estos establecimientos castellano y leoneses se erigen como unos de los principales agentes culturales de los municipios donde se asientan. Con motivo del Día de las Librerías, ABC hace un recorrido por algunos de estos negocios con más historia y atractivo en la Comunidad

H. Díaz

1

Taller de ilustración infantil en la librería Oletum ICAL

Oletvm, 30 años entre libros

Tras más de tres décadas entre libros, Carlos y Estrella, «almas» de la librería Oletvm, acaban de recibir el premio CEOE Valladolid, como reconocimiento a toda su trayectoria y a su fundamental labor en una época en la que literatura y la cultura sirvieron, pandemia mediante, para sobrellevar el aislamiento que supuso el confinamiento de 2020. Apasionados de la lectura, han recordado en alguna ocasión que el detonante de su puesta en marcha fue una visita a Barcelona y el descubrimiento de un local similar a lo que ahora podría ser hoy un «Fnac». Fue el germen de una tienda de ocio en el número 12 de la vallisoletana calle Teresa Gil. Con el tiempo acabaron prescindiendo de todo lo demás y quedándose sólo con los libros. La crisis hizo mella y les obligó a trasladarse a un local más pequeño, pero muy próximo a su emplazamiento original, en la Plaza del Salvador, donde antes se encontraba su espacio dedicado a los niños. Precisamente el tirón de la literatura infantil les impulsó recientemente a buscar un local más grande para Oletvm Infantil, volviendo a una de las principales arterias comerciales de la ciudad, con el fin de consolidar su apuesta por el público más joven. No en vano, hace un tiempo llegaron a convertirse en la librería infantil más importante de España, contando con un enorme fondo de libros ilustrados. Además, también fueron pioneros en animar los encuentros de ilustradores en Valladolid, que con el paso del tiempo se han consolidado. De esta manera, la librería vallisoletana sigue siendo referente y raro es el escritor que pasa por la ciudad que no recurre a ella a presentar su obra.

2

M. Álvarez

Mis cuentos infantiles, en Zamora

Las vicisitudes de la pandemia no impidieron a la profesora de Educación Infantil Sandra Alonso cumplir su sueño de abrir en Zamora una librería dedicada a los lectores más pequeños. La deseada fecha de apertura llegó en julio de 2020, tras el confinamiento, aunque meses antes ya había puesto en marcha su espacio virtual, lo que le había permitido hacerse con sus primeros clientes. No era un espacio nuevo para ella, ya que su amor por los cuentos le llevó a hace seis años a abrir en redes sociales perfiles especializados en los que hacía reseñas y comentaba nuevos títulos. Tras muchas lecturas y críticas comenzó a publicar sus propias obras. La apertura de un establecimiento propio ha sido su última aportación a este mundo que le apasiona. Además de títulos infantiles, en su librería especializada también hay una estantería de libros sobre crianza y educación.

3

REDES SOCIALES

Tula Varona, la librería 'mutante'

A Berta Fernández tampoco le echó para atrás la irrupción de la pandemia en su empeño por poner en marcha Tula Verona, la primera librería 'mutante' de León. Así se refiere a su negocio, que combina venta de libros y cafetería con el objetivo de que sus clientes puedan pasar un rato en un ambiente relajado, con música y rodeados de estanterías de libros, la que es su pasión. Sus presentaciones, talleres y lecturas de obras se han sumado, de esta manera, a la oferta cultural del centro de la capital leonesa.

4

ABC

Intempestivos, en Segovia

Hace siete años Jesús Olmos y Judith Pérez apostaron por cambiar su vida y pusieron en marcha la primera librería-café de la capital segoviana, un espacio concebido para que el amante de la lectura se pueda pasar horas y horas hojeando libros sin interrupciones entre una cuidada selección. Presentaciones, clubes de lectura, cuentacuentos, exposiciones y charlas forman parte también de su programa. Junto a Letras Corsarias (Salamanca) y La Puerta de Tannhäuser (Plasencia) forman 'La Cospiración de la Pólvora', que en 2016 fue merecedor del Premio Nacional al Fomento de la Lectura.

5

EL GRIFILM

EL Grifilm, dedicados al séptimo arte

Hace ya diez años que Inés, realizadora, especialista en preservación de cine y filóloga, e Isaac, especialista informático y filólogo catalán, llenaron las estanterías de libros dedicados a la música y al séptimo arte, dos de sus grandes pasiones. Fue el inicio de El Grifilm, que decidieron montar en Urueña, la única Villa del Libro de España, tras dejar sus respectivos trabajos en la ciudad de Nueva York. Aglutinan en en su espacio ensayos, novelas, biografías, libros técnicos, pero también revistas antiguas, obras viejas y descatalogadas. Páginas que descansan en los estantes entre objetos y artefactos relacionados con el séptimo arte en la única librería especializada en este campo en Castilla y León.

6

LIBRERÍA DEL ESPOLÓN

La centenaria librería del Espolón

Hablar de negocios centenarios en una ciudad se torna ya casi imposible. Y si ese establecimiento es una librería aún más. Es uno de los méritos de El Espolón, que sopló el pasado verano sus 117 velas. Al frente se encuentra Pilar Pérez-Canales, tercera generación de una familia de libreros que lleva el negocio con la misma ilusión del primer día. Es precisamente esa ilusión lo que atrae cada día a decenas de amantes de la lectura, porque defiende que en su establecimiento los clientes se van a encontrar con «un librero» y no con «un vendedor de libros». Fue el espíritu que le transmitieron su padre y su abuelo, quien hace más de un siglo recogió el testigo de Jacinto Ontañón, que alumbraba el negocio en 1907 bajo el nombre 'El papamoscas'. Ya con la familia de Pilar, el establecimiento cambió de nombre y desde entonces cada día su escaparate de libros asoma entre su clásica fachada de madera deseoso de acapar la atención de los viandantes del céntrico paseo burgalés que da nombre a la librería.

7

REDES SOCIALES

Letras, una referencia cultural en Ávila

Fue también la pasión por la lectura lo que llevó a Gemma Orgaz Jiménez (Ávila) a abrir 'Letras', una de las librerías más activas y dinámicas en Ávila. Su apuesta por actividades que animen a la lectura, entre ellas, encuentros con los autores, le llevó a obtener el sello de 'Librería de Referencia Cultural de Castilla y León', que ostentan ya más de una treintena de establecimientos de estas características en la Comunidad. Entre los últimos que han visitado el local, esta misma semana, el escritor vallisoletano César Pérez-Gellida. Este jueves, Día de las Librerías, se suma a la celebración con descuentos y sorteos.

8

ICAL

Letras Corsarias, en Salamanca

Una librería de lectores para lectores. Así se presenta 'Letras Corsarias', el establecimiento referente para los amantes de los libros que sigue sumando años en Salamanca. De hecho, este mismo mayo vio la luz la ampliación de su sede con el objetivo de ofrecer un espacio más cómodo a incondicionales y primeros visitantes. Ensayo, cine, arte, música, historia, narrativa, poesia cómic, todo tiene cabida en las estanterías de este establecimiento que también ha aprovechado el tirón del libro ilustrado y la literatura infantil para reservar a éste un mayor espacio. Talleres, encuentros con autores, conferencias y debates forman parte de la amplia programación que ofrece, no sólo a través de su espacio físico, ya que su vocación de servicio al lector empedernido lleva a su propietario Rafael Arias a ser muy activo en las redes sociales. También en la web del establecimiento, en cuyo blog es frecuente encontrar recomendaciones de todo género, servicio que ofrece también de manera personalizada a través del correo electrónico.

9

REDES SOCIALES

Primera página, en Urueña

En 'Primera página' hay más libros que espacio, pero así es como les gusta ver su establecimiento a Tamara Crespo y Fidel Raso, periodista y fotoperiodista de origen vasco, lectores empedernidos, que un día decidieron apostarlo todo por su pequeño negocio, ubicado en Urueña, única Villa del Libro, lugar del que se enamoraron en un viaje de paso. Son ellos quienes se encargan de la cuidada selección de obras para su espacio, que conciben casi como una trinchera, donde ofrecer obras referentes sobre periodismo, fotografía y viajes. Aunque creen que el contacto con la clientela es clave, y si puede ser de manera física mejor, son conscientes de que su pervivencia depende hoy día de la venta 'on line' y del gran escaparate que suponen las redes sociales, por lo que cuidan mucho el 'feedback' con sus clientes a través de estos medios. Junto al resto de librerías del municipio, el espacio E-Lea y la Fundación Joaquín Díaz, trabajan para conseguir de la cultura un atractivo fundamental para este pueblo castellano de la comarca de Tierra de Campos.

10

ICAL

Librería Ícaro, en Segovia

Proyecciones, charlas, coloquios, cuentacuentos, lecturas dramatizadas, citas con escritores e incluso conciertos forman parte habitual de la programación de Ícaro, referente en el mundo del libro en la provincia de Segovia, con dos establecimientos, en La Granja y en la propia capital del Acueducto. En la máxima de Juan Carlos Monterrubio, su impulsor, siempre ha estado lograr entre libros una actividad heterogénea con la que se consiga atrapar a todo tipo de lector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación