Economía

Los vuelos estivales refuerzan las pistas de unos aeropuertos en remontada

Valladolid, Salamanca y León sumarán 13 conexiones a la costa y las islas este verano después de que las cifras de viajeros ya hayan salido de los número rojos

Un avión despegando del aeropuerto de Villanubla, en una imagen de archivo ICAL

M. GAJATE

Sólo dos de los aeropuertos de la Comunidad, Valladolid y León , han conseguido mantener vuelos regulares tras la renuncia de las arcas autónomicas a seguir sufragando conexiones vía acuerdos publicitarios. Y aunque en su día la ausencia de esta ayuda parecía la crónica de una muerte anunciada, pasados los meses la cifra global de viajeros ha levantado el vuelo. En 2015 se rompió la racha de descensos acumulados y en los primeros cuatro meses de 2016 la tendencia se ha mantenido al alza. Las cifras siguen dejando mucho que desear. Lejos están de los dos mil pasajeros diarios que en 2007 pasaron por las terminales de Castilla y León. Y aunque recuperar este volumen de usuarios es a día de hoy una utopía -la media ahora es de 700- , el optimismo reside en que las cifras positivas en breve se verán reforzadas. Y es que en verano cuatro compañías pondrán en servicio en Villanubla, La Virgen del Camino y Matacán trece conexiones a la costa e islas.

El estío es la época en la que más pasajeros pasan por la terminales. En 2015, los meses de julio, agosto y septiembre sumaron un treinta por ciento de los usuarios totales de todo el año. Los habituales vuelos a Barcelona, que con el calor incrementan sus frecuencias y sus pasajeros pero no de forma elevada, sumaron en torno a un 65 por ciento de usuarios. El resto, subieron a bordo del colchón que supone la oferta estival. Este año, será parecida a la de 2015 y regresa a todas la bases salvo a la de Villafría, que, de momento, no ha convencido a ninguna compañía, y si no lo hace se limitará a vuelos privados o charter.

León es la que contará con un mapa de rutas más amplio . Cuando a principios del pasado año la Junta rescindió su relación con Air Nostrum, éste aeropuerto, junto con los de Burgos y Salamanca, vio perder sus vuelos regulares a la capital catalana, aunque el adiós no llegó a producirse. El Consorcio tomó el relevo de la Junta y llegó a un acuerdo con la compañía. Ahora la regional de Iberia no sólo conserva la conexión con la Ciudad Condal sino que en el estío despegará desde La Virgen del Camino a otros seis destinos. Así, entre junio y septiembre se prevén 16 vuelos semanales a costas e islas. En concreto, a Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Málaga, Alicante y Las Palmas de Gran Canaria.

Cuatro compañías

El siguiente con más conexiones será el de Valladolid, que suele acumular tres cuartas partes del tráfico aéreo de toda la Comunidad. En este caso, y echando aún de menos los vuelos internacionales que emigraron de Villanubla en 2013, el estío traerá consigo 25 conexiones diarias a cargo de cuatro compañías diferentes . Ryanair, Vueling y Air Nostrum volarán a Barcelona como lo hacen el resto del año y entre julio y septiembre la aerolínea valenciana sumará también a su mapa de rutas Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria, mientras que la irlandesa despegará rumbo a Lanzarote. Por su parte, Air Europa viajará a la capital balear y a Tenerife .

Por último, Salamanca recuperará del 22 de julio al 4 de septiembre la actividad regular de sus pistas que cesó en octubre de 2015. Lo hará con conexiones a Palma de Mallorca de Air Europa. Y si en los otros dos aeropuertos los vuelos estivales dan un soplo de aire, en este caso devuelven la vida. En el mes de abril Matacán sólo sumó 1.600 viajeros, frente a los 2.800 del mismo periodo de 2015. Y ello pese a que hubo vuelos con motivo de la Semana Santa. En enero, no llegaban a 150.

Mientras en Matacán y Villafría el contador de viajeros se había quedado en este 2016 prácticamente a cero al sumar sólo operaciones puntuales y no regulares, en León y Valladolid se ha invertido la situación o, al menos, mantenido. Cierto es que venían de tocar suelo. En el caso de La Virgen del Camino tras varios «chascos» con aerolíneas -Good Fly y León Air- y en el de Valladolid desde la retirada de las rutas internacionales.

Al cierre del mes de abril, los datos anuales de Villanubla arrojaron un crecimiento de un 30 por ciento. En cuanto a León, las cifras son más modestas. El tráfico vallisoletano es nueve veces mayor que el suyo y ha reducido sus usuarios en un uno por ciento. Si se analizan en su conjunto, las cifras de pasajeros de Castilla y León en los cuatro primeros meses del año se han elevado en un 14 por ciento respecto a 2015, pero sólo representan a un 41 por ciento de las de 2007, antes de que Villafría entrara en funcionamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación