Los votos del PP y Cs sacan adelante el presupuesto de Salamanca
El Partido Socialista y el Grupo Mixto votaron en contra de las Cuentas
El Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado este viernes en sesión extraordinaria del pleno municipal un presupuesto de 166,8 millones de euros para el año 2022. Los votos del Partido Popular y Ciudadanos han bastado para sacar adelante las cuentas para el ejercicio que entra, a pesar de la oposición del Partido Socialista, el Grupo Mixto compuesto por Podemos e Izquierda Unida y la abstención del concejal no adscrito, Ricardo Ortiz. En primer lugar, fueron rechazadas las enmiendas planteadas por Virginia Carrera, de IU, con las votaciones invertidas y la abstención socialista.
El presupuesto fue expuesto durante un primer turno de intervención por el concejal de Economía y Hacienda y portavoz del Grupo Popular, Fernando Rodríguez, quien explicó que entre los objetivos de las cuentas aprobadas hoy que, aunque descienden ligeramente respecto a 2021, se incrementan en ocho millones respecto al último año antes de la pandemia, el 2019 , destacan «la creación de oportunidades, la protección social de las familias más vulnerables y la recuperación económica del tejido productivo de la ciudad», según ha valorado. En síntesis, apoyan la generación de riqueza y la creación de empleo y potencian los sectores «claves» de la economía, como el turismo, la hostelería, la industria, el comercio y la enseñanza del español.
Además, las partidas contribuyen, según Rodríguez, a impulsar el desarrollo de la nueva industrialización de Salamanca , vinculada al talento de las universidades y a la logística y extienden el modelo «verde» con espacios abiertos y más saludables para el disfrute de los vecinos. Por otro lado, apuestan por la inversión para mejorar las infraestructuras y equipamientos sociales culturales y deportivos, congelan las tasas y los impuestos y modernizan los servicios públicos.
El concejal de Economía y Hacienda ha recordado que el montante total se verá además incrementado gracias a la inyección económica de otras administraciones, incluidas la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España, así como la financiación europea a través de los fondos de recuperación y resiliencia. En este apartado, ha apuntado los más de nueve millones de euros para la financiación de la plataforma intermodal ferroviaria concedidos por la Junta en el marco del Protocolo para impulsar la ciudad y su alfoz. De ellos, se espera que puedan llegar siete millones en 2022. También los 3,3 millones de euros procedentes de los planes de sostenibilidad turística del Ministerio de Industria, de los que esperan recibir este año 2,2. Además, los 250.000 euros de Transportes para la implantación de la agenda urbana española. En total, casi 9,5 millones de euros este año.
Infraestructura verde
A estas cantidades habría que sumar otras correspondientes a ayudas que están solicitadas y que no están desglosadas por anualidades. Entre ellas, tres millones de Impulsa Patrimonio para el Cerro de San Vicente, cuatro millones para ampliar la infraestructura verde, 6,5 millones para el desarrollo de la zona de bajas emisiones , casi un millón para la mejora de la accesibilidad en el bus urbano y 540.000 euros para financiar diferentes proyectos de transformación y modernización digital del Ayuntamiento. Además, tampoco figuran la ayudas autonómicas para mejorar la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión social, que en 2021 llegó a 2,7 millones.
Rodríguez recordó asimismo la reducción de ingresos ocasionada por la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la plusvalía que, según las estimaciones municipales, ocasionará en 2022 «un agujero» de 850.000 euros . Al cierre del pasado ejercicio ya supuso para las arcas municipales un total de cinco millones de euros en pérdidas de recaudación. A pesar de este factor, los presupuestos mantienen la congelación de las tasas e impuestos municipales, que se viene produciendo desde 2015, igual que la agilidad en el pago a los proveedores, con un promedio de en torno a los diez días.
El presupuesto contempla 4,3 millones de euros dirigidos al fomento del emprendimiento y a ayudas a la obtención de liquidez por parte de las empresas y para su adaptación a las circunstancias sanitarias, así como las acciones enfocadas a potenciar el sector cultural. En este apartado, Rodríguez también referenció los bonos 2x1 y la Tarjeta Activa, que movilizaron más de 13,6 millones de euros en compras en el comercio local desde su puesta en marcha. Una circunstancia que también apuntó durante su intervención el concejal de Promoción Económica y portavoz hoy de Ciudadanos, Juan José Sánchez.
«Seis de cada diez euros» para las personas
Por último, Fernando Rodríguez recordó que la parte social del presupuesto supone casi el 58 por ciento del gasto total de las cuentas 2022, lo que representa que «seis de cada diez euros» se destinan a la atención de las personas y de las familias de Salamanca . En concreto, los presupuestos municipales contemplan casi 22 millones de euros a acciones para ofrecer recursos y servicios a las familias con políticas transversales.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca, José Luis Mateos, ha fundamentado su voto en contra tras calificar el presupuesto como «incompleto, de repesca y asintomático», ya que «no tiene ningún síntoma que permita la reactivación económica y la protección social». Además, Mateos apuntó que una parte de las subvenciones que llegarán este año a Salamanca desde otras administraciones no están contemplados. En concreto, 15 millones de euros, según sus cifras.
Del mismo modo, según Mateos, tampoco están presupuestados los recursos pendientes en 2021 , «30 millones de euros que quedaron en el cajón, sin invertir» Algo que, para Mateos, «no es ninguna novedad» y «genera un perjuicio para la economía local», ya que «la inversión de un euro a día de hoy ya no vale lo mismo que la inversión de un euro el año que viene». El portavoz socialista sostuvo que el proyecto presentado por el Gobierno municipal «tiene vigencia de un mes» y, por tanto, «nace con los pies de barro», ya que tendrán que hacer modificaciones para incorporar los remanentes y mover muchas de las partidas que ya figuran a día de hoy como previsiones, pero que «no quedarán como definitivas».
Virginia Carrera, por su parte, acusó al equipo de Gobierno de «quedar muy bien en las fotos» cada vez que anuncian medidas, pero aseguró que las cuentas adolecen de partidas para los barrios y de «novedades» en materia social . También desde el Grupo Mixto, la concejala de Podemos, Carmen Díez, reclamó que determinados servicios se municipalicen y que deje de contratarse a empresas concesionarias. El concejal no adscrito, Ricardo Ortiz, fundamentó su abstención en que estos presupuestos «gobierne quien gobierne, sí pueden ser el camino a seguir». Una defensa de las cuentas en la que coincidió con Ciudadanos, parte del equipo de Gobierno.
Durante su último turno de intervención, Fernando Rodríguez destacó que el Ayuntamiento de Salamanca lidera la inversión en obra pública. «No seremos tan malos», ironizó.