Los votos de PP y Cs bastan para aprobar un presupuesto para el Ayuntamiento de Salamanca cercano a los 182 millones

Dos concejales socialistas se ausentaron durante la votación para compensar las bajas por Covid del alcalde y un concejal popular, y así no alterar las mayorías

El portavoz del Partido Popular y concejal de Hacienda y Régimen Interior, Fernando Rodríguez, en una imagen de archivo ICAL

ABC

El Ayuntamiento de Salamanca contará con un presupuesto de 181.975.733 euros para el año 2021 gracias al apoyo del Partido Popular y Ciudadanos. Durante la votación en la sesión plenaria de este viernes, dos concejales socialistas, José María Collados y Erica Polo, se ausentaron para compensar las bajas por Covid del alcalde, Carlos García Carbayo, y el concejal popular Javier García Rubio, y así no alterar el equilibrio de fuerzas surgido de las elecciones. Los socialistas se opusieron a las cuentas, así como la concejala de Izquierda Unida, Virginia Carrera, mientras la edil de Podemos, Carmen Díez, y el concejal no adscrito, Ricardo Ortiz, decidieron abstenerse.

El presupuesto aprobado en sesión extraordinaria y de urgencia está marcado por las consecuencias de la pandemia y se sustenta en la suspensión de las reglas fiscales decretada el pasado octubre por el Gobierno central. Las cuentas recogen, entre otras partidas, el denominado pacto Covid-19, surgido del consenso entre todas las fuerzas municipales, y que cuenta con 33 medidas encaminadas a la reactivación económica de la ciudad y la protección social de los vecinos más vulnerables. Se trata de una cifra récord en la historia de la ciudad que alcanza casi el 15 por ciento de incremento respecto al pasado año.

El portavoz del Partido Popular y concejal de Hacienda y Régimen Interior, Fernando Rodríguez , fue el encargado de defender el presupuesto presentado por el equipo de Gobierno y de desgranar sus partidas más importantes. Rodríguez advirtió de que estas cuentas tienen que soportar una disminución de las ingresos municipales que supera los 1,2 millones de euros, a causa de la congelación de las tarifas y precios municipales, las bonificaciones por el uso de suelo urbano, y otras consecuencias directas de la crisis. A pesar de esta «incertidumbre», el tercer teniente de alcalde aseguró que «con prudencia y realismo» han conseguido «uno de los mejores promedios de España en pago a proveedores», con menos de seis días.

Rodríguez agregó que la reducción de deuda en los ejercicios anteriores permite asumir ahora «más de 43 millones de euros en préstamos» que, a 31 de diciembre de 2021, situarán el déficit por encima de los 86 millones de euros. De este modo, el gasto municipal puede superar los 83,5 millones de euros «para atender la reactivación de la economía local y la protección social de las familias más vulnerables». De igual manera, el equipo de Gobierno persigue atender al «triple compromiso» adquirido con los ciudadanos, que se divide, en palabras del edil, ente el «desarrollo urbano sostenible», con 6,2 millones de euros, el «gasto social en sentido amplio», con casi 105 millones de euros, y el «mantenimiento de la calidad de los servicios públicos municipales», con 58 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación